Según Nicolas Le Brun, "el Sector, particularmente cuando está asociado con las instituciones gubernamentales y con asociaciones profesionales, no sufre demasiado las consecuencias de la crisis". De hecho, "en tiempos de crisis, dichas instituciones oficiales incrementan la necesidad de celebrar reuniones y conferencias", continua el presidente de EFAPCO.
Asimismo, Le Brun ha insistido en la situación actual de las asociaciones profesionales. "Ellas tienen que reunirse con sus miembros, esta es la razón de su existencia. Sin embargo, los presupuestos se ajustan más, ya que los encuentros son percibidos como un lujo (cenas de gala) por lo que se vigilarán más de cerca y serán consideradas menos importantes".
En cuanto a la situación de las OPC, el presidente de la Federación Europea cree que las empresas y asociaciones, limitadas por sus presupuestos, ven positivo eliminar los departamentos internos de reuniones y, así, encargar el trabajo de la organización de eventos a las organizaciones profesionales de congresos.
Ayudar a clientes a alcanzar los objetivos
De ahí que Le Brun haya comentado las nuevas oportunidades que se le presentan a las OPC. Los congresos anuales de las asociaciones están todavía en las agendas, aunque se ha notado el descenso por las cancelaciones. En esta situación "las OPC tiene aún mayor importancia en el papel que juegan ayudando a dichas asociaciones para alcanzar sus objetivos".
Las empresas envían ahora menos gente a los congresos por lo que "hay que convencerles del valor extra que suponen los delegados en un evento", insiste Le Brun. Para la secretaria general de Associazione Italiana de Meeting Planners (AIMP), Daniella Serrati, "se debe tener más contacto directo con los clientes que están negociando para obtener reducciones en las tarifas y un control de las finanzas, sin perder la calidad del servicio".