La federación empresarial ha señalado que la crisis económica en el mercado alemán es "más un estado psicológico que un indicador económico" ya que el consumo se mantiene y el empleo sigue estable en el país germano y ha añadido que, en la actual coyuntura, el destino competidor más importante para las islas es Turquía, que se beneficia de no participar en la zona euro y, por lo tanto, no experimenta las consecuencias de la depreciación de la libra respecto a la moneda común.
En este sentido, la FEHM ha manifestado que los turoperadores alemanes "mantienen de momento la capacidad aérea con Mallorca" porque creen que, si fallan Gran Bretaña, España e Italia como mercados emisores, se prevé "una lucha de precios muy agresiva a última hora".
Además, la frecuencia de vuelos se mantendría porque el resto de los destinos "está sufriendo la misma coyuntura económica" y, aparte de Turquía, "no hay una alternativa clara a Mallorca".
En lo que respecta a los hoteleros, los touroperadores alemanes consideran que, en este nuevo escenario, "deben tomar decisiones a tiempo y no pensar que todo se arreglará", por lo que aconsejan bajar los precios ahora en vez de ofrecer descuentos mucho más agresivos en plena temporada alta.
Aumenta el ‘todo incluido’
La FEHM ha corroborado además que uno de los efectos de la situación económica actual va a ser el aumento del ‘todo incluido’, tal y como aseguró la semana pasada la Agrupación de Cadenas Hoteleras (ACH) presidida por Aurelio Vázquez.
Sin embargo, en nuestro país, que está registrando un incremento de las ofertas de este tipo de productos de entre el 25% y el 50%, la variación será menor que en otros destinos como Egipto o Turquía, cuyos porcentajes totales de ‘todo incluido’ alcanzan el 95% y 85% respectivamente.