www.nexotur.com

Los sindicatos de Hostelería de Pontevedra ‘no descartan la huelga’ tras la ruptura de las negociaciones para el convenio colectivo

Las movilizaciones se convocarán para reclamar ‘salarios dignos’ después de haber rechazado la última propuesta de la patronal

jueves 12 de febrero de 2009, 01:00h

Los sindicatos de Hostelería de Pontevedra se reunirán para diseñar "un calendario de movilizaciones" y "no descartan la huelga" si así se decide en las asambleas. CCOO, UGT y CIG lo han acordado después de que se hayan roto las negociaciones con la patronal para el convenio colectivo.

La negociación colectiva empezó, según el representante de UGT, José Antonio Boullosa, el 21 de mayo del año pasado y, después de nueve reuniones, se rompió el 21 de enero después de que la patronal ofreciera "una subida del IPC real del 1,4% para 2008 y 2009 y del IPC previsto más un 1% en 2010 y 2011". Además, en los dos últimos años habría "una revisión al IPC real" y la patronal había solicitado "la cláusula de descuelgue" del convenio para las empresas que registraran pérdidas.

Los empresarios plantearon también, según Boullosa, que la duración del convenio colectivo fuera de cuatro años, ampliar los contratos indefinidos a tiempo parcial "el mínimo exigido por ley" y "una jornada laboral irregular" ampliándose las horas complementarias "al mínimo exigido por ley".

Sobre la situación global del sector hostelero, los sindicatos han explicado que en Pontevedra hay más de 7.000 empresas con más de 15.000 trabajadores que cobran "una media de 750 euros", unos salarios que "no dan para vivir" y a los que se les une "la precariedad laboral, irregularidades en los contratos y jornadas laborales que no se cumplen".

En este sentido, UGT, CCOO y CIG han manifestado que no se firmará un convenio que recoja las propuestas de los empresarios y han planteado en su lugar un salario mínimo de 1.000 euros para "afrontar el aumento de la carestía de vida", establecer un porcentaje de trabajadores fijos del 85%, una jornada laboral de 1.784 horas anuales, dos días ininterrumpidos de descanso y 32 días naturales de vacaciones.

Además, han apostado por "una profesionalización del Sector" para atraer turistas aunque, "con las condiciones actuales", la Hostelería "es una ocupación transitoria" para los trabajadores "mientras no encuentran otra mejor".

Sector ‘más precario’

La representante de CCOO, Rosa Pérez, ha asegurado que la Hostelería es el Sector "más precario de Pontevedra" y ha lamentado que "se aproveche la situación económica" y "se atemorice a los trabajadores" sobre las posibles pérdidas de empleo.

Finalmente, el representante de CIG, Xusto Fernández, ha señalado que la patronal les ha advertido de que un aumento salarial "muy sustantivo" podría suponer "la pérdida de puestos de trabajo".