www.nexotur.com

FEAAV valora si la 'comisión cero' de Iberia supone una ruptura unilateral de la 'condición de agente' de Iberia de las minoristas de viajes

Oliván: ‘Si Iberia rompe el estatus de agente debe pagar a nuestras empresas unas indemnizaciones por la pérdida de la condición de agente’

martes 30 de octubre de 2007, 01:00h

Con el nuevo sistema retributivo de Iberia, que elimina la comisión fija del 0,4%, las agencias de viajes temen perder su condición de agentes de Iberia. Si se lleva a cabo una ruptura unilateral del contrato de agente, la compañía aérea tendrá que indemnizar a las agencias por el fondo de comercio conseguido.

Iberia finalmente eliminará por completo la comisión fija de su sistema de retribución a las agencias de viajes, a partir del 1 de enero de 2008. Esta decisión, que fue retrasa por la compañía el año pasado hasta encontrar la fórmula que asegurara el estatus de agente de Iberia para las agencias, parecía que no se llevaría a cabo durante el próximo ejercicio. El encargado de desvelar la medida, tras el adelanto realizado por el director general, Enrique Donaire, ha sido el director de Ventas España, Javier Alonso, y el lugar elegido, el XVII Congreso de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes Españolas (AEDAVE), que se celebró en la ciudad caribeña de Cartagena de Indias (Colombia), el pasado sábado 19 de octubre.
 
El nuevo sistema, que se pondrá en marcha a principios de año, sustituye la actual comisión fija, planteando un 0,4% de remuneración por cupón volado, mediante el que se pretende "reconocer la condición de comisionista del agente de viajes que acepte el contrato que se le enviará en los próximos días", asegura a NEXOTUR el subdirector de ventas de Iberia, Luis Giménez-Cassina. Además, añade, que "el contrato se rige por la Ley de agencias de viajes", si bien no puntualiza si se enmarca en la Ley de agentes. La aerolínea complementará esta retribución con otras dos comisiones variables. Por un lado, explica Giménez-Cassina, "se mantiene el incentivo por crecimiento de ventas internacionales, elevando su cuantía al 1% por crecimientos de entre o% y 10%". Por otro lado, asegura que "se le pagará a las agencias unas cantidades fijas en función del tipo de la tarifa y del destino".
 
Las Organizaciones empresariales del Sector insisten en que su función como intermediarias entre proveedores, como las líneas aéreas y el consumidor, es necesaria y que, como tal, están plenamente justificadas las comisiones que hasta ahora vienen pagando estas compañías. "Iberia no puede pretender que el 80% de sus viajes se vendan a través de las agencias y que no se les retribuya adecuadamente por ello", explica a NEXOTUR, el presidente de CEAVyT y AEDAVE, Jose Manuel Maciñeiras.
 
La razón del porqué Iberia impone la ‘comisión cero’ es, según Maciñeiras, "intentar disminuir los costes y reducir al máximo su dependencia del Sector". No obstante, asegura que "la compañía aérea no tiene capacidad para vender a través de su propia 'web'", además de que "la venta directa en Internet es muy cara y eleva sus costes de distribución". Por su parte, el presidente del Grupo GEA y expresidente de la Asociación de Grupos Comerciales de Agencias de Viajes (Agrupa), Prisciliano Fernández, afirma que "quieren colocar a la compañía en la mejor situación de rentabilidad ante las ofertas de compra que se están poniéndose sobre la mesa" y, añade, "para Iberia es un ahorro importante eliminar un 0,4% en sus costes de distribución de una fuerza de ventas que distribuye más del 80% de su billetaje". A este respecto, el subdirector de ventas de Iberia puntualiza que esta política comercial no persigue "ahorrar costes ni disminuir las ventas en el canal minorista", haciendo especial hincapié en que "entendemos que cada uno pueda ver la peor intención, pero no pretendemos disminuir las ventas a través de las agencias, como lo demuestra el hecho de que seamos la única compañía aérea que pone a disposición de las agencias todas las tarifas".
 
La aerolínea ha comunicado el nuevo sistema de retribución a tan sólo tres meses de su puesta en marcha, lo que "es inaceptable y supone una falta de respeto para las agencias, ya que estamos ante un cambio que puede afectar a la rentabilidad de su canal prioritario, por lo que es inadmisible que se comunique con tan poco tiempo de antelación", considera Maciñeiras. Asimismo, el vicepresidente de Agrupa, Juan José Oliván cree, que "como siempre, Iberia está tratando de ver cómo reaccionaría el Sector ante esta nueva reducción de comisiones, para imponer las condiciones que le resultan más ventajosas".
 
FEAAV: '¿Ya no somos agentes de Iberia?'
 
Ante el nuevo sistema de retribución variable de Iberia, la Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes (FEAAV), está elaborando un informe jurídico para asegurar que "no se rompa la vinculación de agente de Iberia" de sus asociados, según afirma su presidente, Jesús Martínez Millán. En esta línea, Martínez Millán explica que "si esa comisión del 0,4% que elimina como fija y se coloca en otro sitio, se sigue considerando comisión fija, entonces no haremos nada al respecto", pero asegura que "de no ser así, llevaremos a cabo las acciones jurídicas necesarias para defender los legítimos intereses del Sector". Por su parte, AEDAVE se muestra rotunda ante la imposición de la 'comisión cero' por parte de Iberia: "nos opondremos a esta eliminación de la comisión fija", afirma rotunto Maciñéiras, señalando que "las agencias de viajes exigen que se les retribuya el servicio que prestan, de acuerdo con sus costes y sus responsabilidades como agentes de la compañía aérea".