www.nexotur.com

EN 2035, PREVÉ GENERAR MÁS DE 16 BILLONES DE DÓLARES

El Turismo mundial crecerá más rápido que la economía global en la próxima década

Turismo internacional.
Ampliar
Turismo internacional.
miércoles 05 de noviembre de 2025, 07:00h
El Sector Turístico superará en un punto el crecimiento anual de la economía, lo que le permitirá generar casi el 12% del PIB en 2035. Este año, ya se están cosechando parte de los resultados, las llegadas internacionales marcarán récord con más de 1.500 millones.

Las experiencias, los eventos y las plataformas digitales serán claves

La industria turística mundial afronta la próxima década con una perspectiva de crecimiento superior a la de la economía global: según el ‘Informe Global de Viajes’ del World Travel Market, el Sector Turístico crecerá a un ritmo anual del 3,5%, superando el avance económico global del 2,5% de los próximos 10 años. En 2035, el Turismo prevé generar más de 16 billones de dólares, afianzándolo entre los grandes motores económicos del mundo con casi el 12% del PIB.

Esta dinámica ya se está viendo reflejada en los resultados de este año. Tal y como afirma el WTTC, las llegadas internacionales superarán los 1.500 millones en 2025, dejando atrás el récord registrado en 2019 gracias al impulso de los viajes de larga distancia y el crecimiento económico en mercados emergentes como Asia-Pacífico.

Junto a esto, los consumidores siguen priorizando el gasto en viajes, situando a las experiencias por encima de los artículos materiales, pese al aumento de los costes en el Sector. “Los destinos turísticos están alentando activamente a los principales artistas de gira a que organicen eventos en sus ciudades tras el éxito de una serie de conciertos de alto perfil, incluidos el Eras Tour de Taylor Swift y el Live '25 Tour de Oasis”, señala el informe.

Asimismo, la deslocalización y la desestacionalización siguen avanzando: cada vez más turistas se deciden por circuitos alternativos, así como las reservas en temporada media continúan creciendo con el fin de evitar las altas temperaturas veraniegas. La sostenibilidad, por su parte, es una cuestión más compleja. Aunque el impacto ambiental de los viajes está cada vez más presente, la reticencia de los clientes a pagar más, ralentiza el proceso de mejora.

En cuanto a destinos, la tendencia de las ‘coolcations’ o vacaciones frías impulsará este año en un 9% las llegadas a Suecia, Noruega y Finlandia, permitiéndoles superar el crecimiento de los destinos clásicos de sol y playa. Sin embargo, seguirán siendo estos los que lideren las preferencias de los viajeros.

La aviación, los cruceros y el alojamiento continúan en auge

Las principales actividades turísticas también crecerán este año: Boeing y Airbus tienen más de 15.000 pedidos nuevos, las salidas de cruceros prevén incrementarse en casi un 6% y los hoteles inaugurarán más de 500.000 habitaciones, además de construir otro millón adicional. Por su parte, las plataformas digitales, encabezadas por las redes sociales, las OTAs y las webs de reseñas, contribuirán junto con la IA a mejorar el gasto en viajes.

No obstante, el Sector también enfrenta dificultades. Los aranceles comerciales anunciados por la administración Trump están aumentando los costes para las empresas internacionales, a la vez que están influyendo en las llegadas al país, que prevén caer un 6% en 2025 y no recuperar sus niveles prepandemia hasta 2029. A esto, se suma la persistente escasez de mano de obra cualificada que sufre la industria.

Sin embargo, ninguno de estos factores se espera que frene el crecimiento previsto para la próxima década, que prevé hacer aún más grande el mundo del Turismo, permitiendo viajar a cada vez más personas.