www.nexotur.com

DESDE 2020, LA CONTRATACIÓN EN ESPAÑA HA CRECIDO UN 35%

Estados Unidos, México y Caribe: los destinos más asegurados por los españoles

Estatua de la Libertad en Nueva York.
Ampliar
Estatua de la Libertad en Nueva York.
lunes 29 de septiembre de 2025, 07:00h
En los viajes de larga distancia, la percepción del riesgo crece, lo que empuja a los viajeros a contratar seguros para su protección. Las familias, los viajeros de negocios frecuentes y los turistas sénior son los segmentos que más demandan estos servicios.

La póliza por viaje único es la más demandada en España

La pandemia ha cambiado la forma de viajar de los españoles. Desde 2020, la contratación de seguros de viaje en España ha aumentado un 35%, según el último informe de HelloSafe. Actualmente, uno de cada cuatro españoles asegura sus viajes internacionales, un dato que confirma la mayor sensibilidad ante los riesgos tras el Covid-19.

El destino es un factor clave en la contratación. Los viajes de larga distancia son los más asegurados: Estados Unidos lidera el ranking con un 18% de las pólizas, impulsado por el alto coste de su sistema sanitario. Le siguen México y Caribe (12%), habituales en viajes de ocio prolongados y de mayor inversión, y Asia (9%), donde destacan Japón y Tailandia, motivados por la distancia y la barrera idiomática.

En cuanto a los perfiles de viajeros, las familias con hijos (21%) lideran la contratación, preocupadas por la salud de los menores y el coste del viaje. Les siguen los viajeros de negocios frecuentes (17%), que buscan cobertura en sus múltiples desplazamientos, y los sénior (13%), enfocados en la seguridad médica durante sus estancias en el extranjero.

Pólizas y costes

El mercado se concentra en la póliza por viaje único (55%), contratada sobre todo para viajes de mayor duración o coste. El seguro vinculado a tarjetas de crédito (27%) ocupa la segunda posición, mientras que la póliza anual multiviaje (18%) se consolida como un producto de nicho para viajeros frecuentes.

En cuanto a los siniestros, los más comunes son los problemas con el equipaje y las cancelaciones, con un coste medio asociado de 300 y 800 euros, respectivamente. No obstante, el verdadero valor del seguro se refleja en la cobertura médica, con un coste medio de 1.500 euros, y en la repatriación, que puede superar incluso los 50.000.

De hecho, esta percepción del riesgo sanitario es el principal motor del crecimiento del mercado asegurador en España. Para 2030, se espera que un 28% de los españoles contrate seguros en sus viajes, lo que confirma que nuestro país es uno de los mercados europeos con mayor potencial.