www.nexotur.com

EUROPA SUPERARÁ LOS 745 MILLONES DE PLAZAS AÉREAS

España avanza fuera de temporada: ofrecerá un 25% más de asientos en invierno

Pasajeros aéreos.
Pasajeros aéreos.
miércoles 24 de septiembre de 2025, 07:00h
Nuestro país ofrecerá 138 millones de plazas, consolidándose como segundo mercado aéreo europeo tras Reino Unido. El crecimiento de la temporada de invierno supera al registrado en verano, que fue del 6%, reflejando así su creciente fortaleza.

Ryanair seguirá siendo la mayor aerolínea de Europa con 98,3 millones de asientos

España consolida su atractivo turístico más allá del verano. Según datos de Cirium, el país contará con 138 millones de asientos aéreos programados para la temporada de invierno 2025-2026, lo que supone un crecimiento interanual del 25,3%. Esta evolución sitúa a España como segundo mercado aéreo de Europa, solo por detrás de Reino Unido, y confirma el avance en el objetivo de desestacionalizar la demanda.

El dato resulta aún más relevante si se compara con el verano: en ese periodo, el crecimiento fue del 6%, eso sí con un total de 246 millones de plazas, según ALA. Pese a que la temporada estival todavía concentra cerca de 110 millones de asientos más, este contraste refleja la creciente fortaleza de la temporada baja, alineada con los ejes de la próxima Estrategia Turismo Sostenible España 2030, que el Ministerio de Industria y Turismo prevé presentar en breve para impulsar la triple sostenibilidad —económica, social y ambiental— en el modelo turístico.

Con 138 millones de asientos, España solo queda por detrás de Reino Unido, que alcanzará los 155 millones (+5,7%). Alemania, en tercera posición con 119,5 millones, sigue por debajo de los niveles prepandemia, lastrada por factores como el cierre del espacio aéreo ruso, el aumento de los impuestos aéreos y la menor demanda interna. A continuación se sitúan Turquía (103,5 millones), Italia (100,3) y Francia (90,1).

En total, Europa alcanzará un récord de 745,3 millones de plazas en invierno, un 7% más que en 2024 y un 8,8% por encima de los niveles prepandemia. Un crecimiento notable en un contexto de tensiones geopolíticas, incertidumbre macroeconómica y retos operativos.

Las 'low-cost' al frente del crecimiento

Las aerolíneas de bajo coste lideran la expansión europea. El recorte de más de un millón de plazas en España no afectará al liderazgo de Ryanair, que consolidará 98,3 millones de asientos (+7,1%), más del doble que su inmediato competidor. EasyJet alcanzará 47,5 millones (+9,2%) y Turkish Airlines ofrecerá 42 millones (+12,6%).

Por su parte, Wizz Air protagoniza un fuerte repunte tras los problemas de flota de los últimos años: crecerá un 26,3%, hasta los 40,4 millones de asientos, con especial foco en Europa Central y Oriental.

Este escenario marca una fase de crecimiento sostenido en el transporte aéreo europeo hasta principios de 2026, con una incidencia directa en la redistribución de los flujos de viajeros en España. La ampliación de la capacidad invernal fortalece la competitividad del destino y refuerza su posición como potencia turística más allá del sol y playa.