En el primer semestre, se celebraron 78 eventos internacionales, además de seis congresos y reuniones
El impacto económico del Turismo de congresos, reuniones, eventos e incentivos (MICE) alcanzó los 6,4 millones en Alicante durante el primer semestre del año, según el Patronato de Turismo Alicante City&Beach, que registró 42 congresos y reuniones, además de 201 eventos corporativos con cerca de 17.000 participantes.
La ciudad espera cerrar el año con 62 congresos y reuniones, mientras que ya tiene programados una veintena para 2026 y 2027 al margen de eventos corporativos que irán aumentando a lo largo del año. La concejala de Turismo, Ana Poquet, ha destacado “la importancia de apostar por el Turismo MICE que no sólo supone un impacto económico de primer nivel para la ciudad, sino que promueve un turismo de calidad en el sentido de que genera intercambio de conocimiento y sinergias que aunque no sean cuantificables económicamente son muy positivas y enriquecedoras”.
Otro buen dato, ha indicado Poquet, es la “cada vez mayor penetración del mercado internacional en el Turismo MICE alicantino”. En este sentido, durante el primer semestre del año se han celebrado 78 eventos corporativos internacionales y seis congresos y reuniones.
Próximos eventos
Durante el segundo semestre del año, se llevarán a cabo eventos destacados, como la European Drosophila Research Conference, que congregará a 800 participantes en el ADDA entre el 25 y el 28 de septiembre. También se celebrará el Congreso de la Sociedad Española de Trasplante Hepático, donde se reunirán 250 profesionales en el ADDA del 22 al 24 de octubre. Otro evento significativo será el Congreso Alicante Capital Histórica del Vino en el Mediterráneo, que contará con la presencia de 200 asistentes en el MARQ del 29 al 31 de octubre. Además, del 5 al 7 de noviembre, la Universidad de Alicante acogerá el Congreso Mundial de Marketing Social, que reunirá a 400 personas. Por último, del 30 de octubre al 1 de noviembre, tendrá lugar el Congreso de la Asociación de Endodoncia, que será el más concurrido del año con un total estimado de 1.200 participantes en el ADDA.
Con la vista puesta en 2026, Alicante será el escenario del Congreso de la Real Academia de la Sociedad Matemática Española en enero, que contará con la participación de 500 asistentes. En mayo, el ADDA acogerá la Convención Internacional de Arquitectura Técnica, también con un aforo de 500 personas. Además, se ha programado para junio el Congreso de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica, que reunirá a otras 500 personas en el Auditorio Provincial. Asimismo, en 2027 se llevará a cabo el Congreso de Ingeniería del Transporte, entre otros eventos.