Los viajes contratados ‘online’ en Europa crecerán hasta el 74% del total en 2028
Tras aumentar un 6% en 2024, el crecimiento de las reservas de viajes en Europa se moderará al 4-5% hasta 2028, según un estudio de Phocuswright, que estima unos ingresos de 415.000 millones de euros. En este sentido, las presiones económicas y las incertidumbres geopolíticas son factores que siguen afectando este año a la macroeconomía europea, aunque la demanda, impulsada por los viajes intrarregionales, se mantiene resiliente.
Por su parte, los viajes contratados ‘online’ en Europa crecerán hasta suponer el 74% del total en 2028, lo que supondría un aumento de seis puntos porcentuales respecto a 2024. Pese al crecimiento, estos viajes experimentarán una ligera desaceleración a medida que algunos segmentos del mercado, como el ferrocarril, el alquiler de coches y las aerolíneas 'low-cost', se acercan a la saturación.
El estudio también indica que, durante este 2025, las experiencias de nicho tendrán una importancia clave en el aumento de las reservas. No tanto así el segmento de la larga distancia, en el que la recuperación sigue siendo desigual por regiones. La sostenibilidad y la eficiencia digital, incluyendo servicios de viajes basados en IA que aumentan la personalización, también son clave para los actores europeos, sobre todo en un contexto donde afloran los problemas de la masificación turística.
Recuperación del Turismo
En 2024, las llegadas de turistas internacionales a Europa aumentaron un 5% respecto al año anterior, superando finalmente los niveles prepandemia. Además del aumento del Turismo procedente de la región Asia-Pacífico, el crecimiento se vio impulsado por la fuerte demanda intrarregional y el sólido desempeño de los principales mercados emisores, como Alemania, Francia y Reino Unido.
La fuerte demanda de eventos, junto con los viajes combinados de negocios y ocio, fueron otros de los grandes impulsores del Turismo durante el pasado ejercicio. No obstante, la inflación provocó cambios en los flujos turísticos: los viajeros optaron por destinos más económicos como Malta, que recibió un 23% más de llegadas internacionales, a la vez que se produjo un mayor incremento de los viajes fuera de temporada alta.