Los grandes grupos aéreos buscan expandir sus respectivos ‘hubs’
El escenario aéreo europeo vive un momento de gran actividad, tanto a nivel de tráfico —ha crecido un 4,5% en el primer semestre— como a nivel de adquisiciones. En este terreno, la última en mover ficha ha sido Turkish Airlines, que se ha hecho con alrededor del 26-27% de Air Europa por 300 millones de euros. En primer lugar, aportará 275 millones, que inicialmente se darán en forma de préstamo y después se convertirán en acciones una vez que las autoridades aprueben la operación, a los que se sumarán otros 25 que se destinarán a la compra de títulos de forma inminente.
Con esta operación, Air Europa queda dividida entre tres propietarios: la familia Hidalgo, que mantendrá su control con el 53-54% de la compañía; Turkish Airlines con el mencionado 26-27%, aún por estimar; e IAG con el 20% que adquirió en 2022 y que no pudo ampliar hasta la fusión total por las exigencias de los organismos europeos de competencia.
Lufthansa Group ha sido otra de las compañías que más se ha movido en el mercado. Primero, se hizo con el 41% de ITA Airways por 325 millones de euros, a lo que se sumó el 10% de participación en airBaltic tras pagar 14 millones a la aerolínea letona por acciones convertibles.
Otro caso es el de Air France-KLM, que después de completar hace un año la adquisición del 19,9% de la escandinava SAS, anunció recientemente un plan para hacerse con el 60,5% de la aerolínea. La griega Aegean, por su parte, también movió ficha: adquirió el 21% de Volotea gracias a una inversión de 50 millones de euros.
TAP Air Portugal: el nuevo objetivo
Queda claro que el tablero aéreo europeo no ha parado de cambiar en estos últimos meses y además, así se prevé que siga. El Gobierno de Portugal aprobó en julio un decreto ley que permite la reprivatización del 49,9% del capital social de TAP. Luís Montenegro, primer ministro luso, señaló que hasta un 44,9% estará abierto a inversores y hasta el 5% a los empleados.
IAG, Lufthansa y Air France-KLM, que buscan expandir sus respectivos ‘hubs’, son los grupos que se encuentran interesados en invertir en la aerolínea. En este sentido, Portugal ya señaló que también está abierto a propuestas que impliquen a más de un tipo de inversor, es decir, que podría aceptar candidatos que junten fuerzas en una alianza para hacerse con parte de la compañía.