www.nexotur.com

El puente de agosto consolida un mes de récord con el norte de España disparado

Destino costero.
Ampliar
Destino costero.

Según SiteMinder, la tarifa media diaria de los hoteles a nivel nacional entre el 13 y el 19 de agosto ha aumentado un 2,8% en comparación con el mismo puente del año anterior.

lunes 18 de agosto de 2025, 07:00h

La estancia promedio se sitúa en 3,15 días

La actividad hotelera ha experimentado un notable aumento con la llegada del puente de agosto, lo cual se refleja tanto en el incremento de reservas como en el aumento de precios. Este fenómeno es especialmente pronunciado en el norte, donde un número creciente de viajeros está posicionando esta región como el principal destino de la temporada estival. Según SiteMinder, la tarifa media diaria de los hoteles a nivel nacional entre el 13 y el 19 de agosto ha aumentado un 2,8% en comparación con el mismo puente del año anterior, pasando de 257,2 euros en 2024 a 264,5 euros en 2025. Asimismo, las reservas han crecido un 2,8%, cifra que coincide con el porcentaje de incremento observado en los precios.

Es fundamental destacar que el puente del año pasado tuvo una duración de cuatro días, mientras que este se ha reducido a tres. Así, la estancia promedio se sitúa en 3,15 días, ligeramente inferior a los 3,17 días del año anterior, y el tiempo de antelación para realizar las reservas disminuye también, quedando en 94,3 días.

En el norte del país, se observa un repunte especialmente pronunciado, con cifras que superan ampliamente la media nacional. Esta tendencia se debe a un cambio en las preferencias de los viajeros, quienes están optando cada vez más por destinos en el norte de España para disfrutar del verano. Las temperaturas más suaves, los paisajes verdes y la posibilidad de evitar las zonas más masificadas del sur y del litoral mediterráneo son los principales atractivos que están impulsando esta elección.

El informe de SiteMinder indica que, a pesar del incremento en los precios en esta área, el turismo continúa creciendo de manera robusta, evidenciado por un aumento del 9,1% en las reservas. La tarifa media diaria ha experimentado un ascenso del 6,5%, pasando de 252,7 euros en 2024 a 269,2 euros este año, lo que sugiere que los viajeros están más dispuestos a aceptar precios más elevados.

Registros en las islas

En Canarias, se ha observado un aumento del 4,7% en las reservas, mientras que el precio medio por noche ha ascendido un 10%, alcanzando los 189,3 euros.

En Baleares, el turismo muestra una tendencia a la baja, al igual que en el sur del país y en la costa mediterránea, con descensos del 5%, 3,3% y 0,9%, respectivamente. Un dato notable es el del archipiélago, donde el precio medio por habitación ha disminuido un 5,7% en comparación con agosto del año anterior, alcanzando los 458,1 euros.

El crecimiento del turismo previsto para septiembre es destacado por SiteMinder, al convertirse en el mes con el mayor incremento en comparación con 2024, superando a junio, julio y agosto. Durante este periodo, se ha registrado un aumento del 3,7% en las reservas, junto con un incremento del 3% en la tarifa media, que ha alcanzado los 239,7 euros en 2025. A pesar de que la duración media de las estancias ha disminuido ligeramente a 2,9 días, septiembre se caracteriza por un dinamismo superior en el sector turístico y una demanda más acelerada. Esto se debe a que muchos viajeros optan por este mes para sus vacaciones, atraídos por un clima más templado y menos multitudes.