www.nexotur.com
El turismo de congresos creció en Murcia un 32% en el primer cuatrimestre

El turismo de congresos creció en Murcia un 32% en el primer cuatrimestre

La repercusión del turismo congresual también se ha hecho evidente en la ocupación hotelera

martes 27 de mayo de 2025, 07:00h

La ciudad de Murcia ha experimentado un notable aumento en la celebración y asistencia a congresos y jornadas profesionales de ámbito nacional durante el primer cuatrimestre de 2025. Según datos avanzados por la Oficina de Congresos de Murcia, el número de participantes ha crecido un 32% respecto al mismo periodo del año anterior.

Se celebran más eventos y de mayor diversidad temática

Este crecimiento también se refleja en el volumen total de eventos organizados, que ha superado el centenar, con más de veinte encuentros de carácter nacional. Uno de los más destacados será el XXXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), previsto para los días 4, 5 y 6 de junio, y que con más de 2.000 asistentes se convertirá en el evento con mayor participación en la historia reciente de la ciudad.

"El posicionamiento de Murcia como destino preferente para este tipo de encuentros se debe tanto a la calidad de nuestras infraestructuras como al compromiso institucional y el trabajo técnico realizado desde la Oficina de Congresos", ha afirmado Jesús Pacheco, concejal de Turismo, Comercio y Consumo.

La tendencia positiva no solo se manifiesta en el número de eventos, sino también en la diversificación temática. Si bien en años anteriores los congresos se centraban en áreas como salud, ciencia o cultura, en 2025 se ha observado una apertura hacia nuevas disciplinas como la sostenibilidad, la economía circular o las nuevas tecnologías.

Congresos recientes como el XXVIII Congreso Nacional de Coloproctología (AECP), que reunió a 800 profesionales la semana pasada, o próximos encuentros como el OPTOM Meeting 2025 del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas y el 71º Congreso de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEDO) —que juntos sumarán más de 1.500 asistentes—, están siendo clave en esta consolidación.

La repercusión del turismo congresual también se ha hecho evidente en la ocupación hotelera, que durante la celebración del congreso de Coloproctología alcanzó el lleno técnico. Se registró un incremento del 25% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con picos de ocupación del 97% en hoteles de tres estrellas y más del 95% en los de cuatro estrellas. De hecho, los congresistas del AECP 2025 representaron el 75% del total de la demanda en alojamientos de cuatro estrellas, lo que demuestra el efecto multiplicador de este tipo de eventos sobre la economía local.

Mayor asistencia por evento

Además, se ha incrementado la asistencia media por evento, impulsada por citas como el congreso de la Sociedad Española de Odontología Infantil Integrada (SEOII), que reunió a 400 profesionales en marzo; el XIX Congreso Nacional de Enfermería Quirúrgica (AEEQ), con 500 asistentes; o las II Jornadas del Levante Farmacéutico, que esta semana congregarán a 600 especialistas.