La Comisión del Centenario, integrada por el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y Fira de Barcelona, ha dado a conocer los proyectos arquitectónicos seleccionados tras la deliberación del jurado presidido por el arquitecto Josep Lluís Mateo. Se ha valorado la optimización de las instalaciones feriales, su modernización y flexibilidad, así como criterios de eficiencia, digitalización y sostenibilidad.
Palacio Multifuncional y Palacio de las Comunicaciones
El equipo formado por Smiljan Radić, Miquel Mariné Núñez, Beatriz Borque y César Rueda Bonet ha diseñado el futuro Palacio Multifuncional, que sustituirá al actual Palau de Congressos de Barcelona y el Palacio 4. Su propuesta, 2029 Artefacto, apuesta por la transparencia mediante una estructura metálica ligera que favorece la integración con el entorno.
Este edificio de dos plantas y 20.500 metros cuadrados estará preparado para acoger todo tipo de eventos. Además, contará con una pasarela ajardinada de más de 2.000 metros cuadrados, que unirá los pabellones de la Avenida María Cristina y ofrecerá un mirador privilegiado. En una segunda fase, se abordará la renovación del Palacio de las Comunicaciones (Palacio 1).
Palacio de Congresos con eficiencia energética
El nuevo Palacio de Congresos de Barcelona, diseñado por Forgas Architectes, Archambac y Álvaro Alejandro Fernández, plantea un gran espacio diáfano y flexible con protagonismo de la luz natural. Contará con un patio-jardín de 6.670 metros cuadrados, una sala de exposiciones de 3.132 metros cuadrados, un auditorio para 2.025 personas y diversas salas polivalentes.
El edificio será autosuficiente energéticamente, gracias a instalaciones de alta eficiencia y sistemas de producción de energía fotovoltaicos, aerotérmicos y geotérmicos.
Centro de Innovación Ferial
Por último, el equipo Bjarke Ingels Group y MIAS Arquitectura remodelará el Palacio del Vestido para convertirlo en el Fira Barcelona Innovation Hub. Este espacio contará con tres plantas en forma de “Z”, rodeadas de zonas ajardinadas.
Las obras comenzarán en 2026 y finalizarán en 2029, coincidiendo con el centenario de la Exposición de 1929, con una inversión de 255 millones de euros.