www.nexotur.com

La gestora británica Maya Capital entra en España con la compra del hotel Mayorazgo

La gestora británica presentó una oferta que valoraba el activo hotelero, de 200 habitaciones, en 60 millones de euros

viernes 10 de noviembre de 2023, 07:00h
Hotel Mayorazgo
Ampliar
Hotel Mayorazgo

Maya Capital ultima la compra del hotel Mayorazgo, situado a escasos metros de la Gran Via madrileña. La oferta, tal y como informa el medio Cinco Días, se presentó de forma oficial en agosto y valoraba el activo en 60 millones de euros. De esta forma, la gestora británica entra en españa a través de la adquisición del establecimiento hotelero, gestionado a través de la sociedad Salazar Hermanos y cuya presidenta es María Concepción Salazar Gordon.

El hotel Mayorazgo, que se distingue por exhibir en su fachada un mantón de manila, está ubicado en la calle Flor Baja, 3, y cuenta con 200 habitaciones, el restaurante Gastro Vía 61, el Bar Retiro, varios salones, solárium y piscina exterior en la última planta.

La operación se encuentra en proceso de 'due diligence', dado que Maya Capital habría pedido exclusividad para realizar la auditoría exhaustiva de los indicadores económicos del hotel. El activo facturó 8,62 millones de euros y ganó 1,7 millones de euros durante el ejercicio de 2022, unas cifras que represental el máximo histórico del hotel.

Últimas operaciones de Maya Capital

La gestora británica Maya Capita es un vehículo creado en 2014 para integrar activos inmobiliarios en Europa. Así, la compañía, dirigida por David Pralong y Jared Hart, cerró el pasado mes de marzo la adquisición de un edificio en Blackfriars, en el centro de Londres, por 144 millones de euros para construir un hotel de 222 habitaciones que será gestionado por la alemana Motel One, que opera 89 inmuebles y 24.000 habitaciones en 13 países europeos.

Su interés por el mercado español se remonta a septiembre de 2021, cuando creó una filial para operaciones en el mercado ibérico, con sede central en Lisboa y liderada por Antonio Pinto de Abreu. Desde esa fecha, tal y como señala Cinco Días, la compañía habría buscado "de forma incesante" activos para entrar al mercado español, aunque los altos precios y la fuerte competencia habría retrasado el cierre de cualquiera de las operaciones.