La OCDE espera que la economía mundial crezca un 3% en 2023, antes de desacelerarse al 2,7% en 2024. El presidente de la Mesa del Turismo avisa que esto "puede derivar en un freno al consumo y a las reservas turísticas en el inicio de año".
La Mesa del Turimo señala a la presión de la inflación como el factor más influyente
Pese a que se está produciendo una recuperación económica positiva tras la pandemia, diferentes frentes acechan y aumentan la desconfianza de los consumidores españoles. En este sentido, Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo, asegura que "aunque la OCDE estima para España un crecimiento del 2,5% en 2023, situando su comportamiento por encima de la media de los países del entorno europeo, la percepción de incertidumbre respecto a la economía crece entre los españoles".
El líder del lobby empresarial alude a "la presión de la inflación" como el factor más influyente. Además, añade que esto "claramente puede derivar en un freno al consumo y a las reservas turísticas en el inicio de 2024".
Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que la economía mundial sí que demostró ser más resiliente de lo esperado en el primer semestre de 2023, pero que las perspectivas de crecimiento siguen siendo débiles: "Con una política monetaria cada vez más visible y una recuperación más débil de lo esperado en China, se proyecta que el crecimiento global en 2024 será menor que en 2023".
Desaceleración económica
La Organización espera que la economía mundial crezca un 3% en 2023, antes de desacelerarse al 2,7% en 2024. Todo ello, tendrá influencia en las reservas de viajes y en el Sector Turístico en general.
Además, la OCDE destaca que la inflación general ha ido disminuyendo, pero la inflación subyacente sigue siendo persistente. Por lo que, "la inflación podría seguir siendo más persistente de lo previsto, y aún es posible que se produzcan más perturbaciones en los mercados de energía y alimentos. Una desaceleración más pronunciada en China arrastraría aún más el crecimiento en todo el mundo, sin olvidar que la deuda pública sigue siendo elevada en muchos países".