El último balance de Exceltur revela un gran arranque del año para el sector turístico español. Los niveles de actividad en el primer trimestre se han situado un 10,8% por encima de los de 2019 en términos nominales, tras cerrar una excelente Semana Santa, en el que se han registrado cifras récord en el turismo vacacional, si bien, la inflación ha supuesto un freno a la rentabilidad.
Las empresas experimentan crecimientos en sus ventas, tanto por recuperación de sus volúmenes de clientes, como por el fuerte aumento de los precios
Según los datos aportados, las empresas experimentan crecimientos en sus ventas, tanto por recuperación de sus volúmenes de clientes, como por el fuerte aumento de los precios, con un incremento de 7,7% con respecto al año 2022. Este último dato ha servido para paliar el alza de los costes de la energía (+17,4), los suministros (+14,3%), los costes financieros (+12,9%) y los gastos salariales (+7,8%), que han siguen mermando los márgenes.
Esta mejora se registra de manera generalizada en todos los subsectores de la cadena de valor, salvo en las agencias de viajes, que aún pierden un 4,5% respecto a niveles previos a la crisis. Los hoteles crecen un 8,7%, el +12,5% las compañías orientadas al ocio, y el +11% las compañías de transporte, entre las que se incluyen las aerolíneas.
A lo largo del informe, Exceltur insiste en las preocupaciones que tiene el sector. Destaca el aumento descontrolado de las viviendas turísticas y sus efectos sobre el encarecimiento del acceso a la vivienda, la banalización de los centros de las ciudades, las molestias a los vecinos y la estigmatización social del turismo. En este momento ya existen 80.000 VUT, frente a las 66.800 de 2022.
Buena tendencia de ventas
No obstante, los empresarios turísticos españoles aseguran que la buena tendencia de ventas se prolongará en el segundo trimestre, vaticinando un aumento del 7,9%. Se espera el tirón de actividad del segmento MICE y el retorno de viajes de negocio, así como en un mayor protagonismo de la demanda internacional.
Con estos datos, Exceltur estima un crecimiento del PIB turístico en términos nominales para el conjunto del año hasta los 172.200 millones de euros, un incremento del 9,4% sobre los valores de 2019. Sin embargo, descontando el efecto de la inflación, el PIB cerraría 2023 aún un 1,9% por debajo de 2019, por detrás de la recuperación del resto de la economía española.