Reservas anticipadas y precios altos caracterizan el mercado emisor esta temporada de verano
Durante este año 2023, se está consolidando de manera casi total la recuperación del Sector e incluso están superándose los registros anteriores. A fin de detectar las previsiones y tendencias del actual ejercicio, NEXOTUR ha realizado un Sondeo entre los principales actores del Sector para conocer de primera mano sus sensaciones y estimaciones.
Los resultados del Sondeo NEXOTUR se irán publicando en los próximos días, en una serie de entregas que permitirán a nuestros lectores adelantar el comportamiento del Mercado Emisor doméstico en España para este año 2023.
La primera entrega revela la evolución de las reservas para la Temporada de Verano. La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), estima que el incremento de las reservas alcanzará el 9% respecto al año anterior, dato facilitado a este digital por el líder del Sector, Carlos Garrido de la Cierva.
Desde Grupo GEA, señalan que "ha habido muy buen comportamiento de reserva para para los meses de julio y agosto, no tanto para la primavera, es decir, abril, mayo y junio". A esto, su directora general, Sara Fernández, añade que "se debe destacar especialmente la anticipación en reservas hoteleras y en destinos de larga distancia".
En este sentido, Jon Arriaga, presidente del Grupo DIT Gestión, asegura que se ha producido un "aumento del 150% frente a los resultados del año 2022". Según Arriaga, "para explicar un incremento tan potente, hay que entender que este año las reservas se están realizando con mucha antelación, tal vez por los precios que hubo en el verano pasado, tanto en el transporte aéreo como en los hoteles”. Estas razones explicarían que “el cliente haya adelantado las compras de sus vacaciones de verano".
En esta misma línea positiva se sitúa Ávoris Corporación Empresarial, el primer grupo turístico español, que constata la excelente salud de la próxima temporada veraniega: "La tendencia para la temporada de verano es altamente positiva en todos los destinos que operamos”, reconoce Ricardo Fernández, director de Marketing y Comunicación, quien apunta que “los dos primeros meses del año han sido probablemente el mejor inicio de un año de los últimos”, entre otras causas porque, “hasta el momento, ha habido mucha anticipación de reservas para este verano". Eso sí, tales hechos están condicionados a que "el crecimiento de este año frente al anterior no es comparable, ya que en el 2022 estábamos sufiendo el efecto Ómicron".
Cambio de hábitos del consumidor
Por su parte, AVASA Travel Group afirma que "las agencias han experimentado un fuerte incremento en la petición de presupuestos para el verano, muchos de los cuales ya se están transformando en reservas”. Entre las causas, AVASA reitera que “estamos viviendo un cambio en los hábitos de los españoles que están priorizando el ocio y el viaje sobre otros temas", en palabras de Carlos López, director general del grupo.
Esta tendencia se confirma también desde las grandes redes minoristas, como Viajes Carrefour, agencia líder en franquicia, al asegurar que, "pese a 2023 no se ha presentado con las mejores perspectivas económicas, miramos este año con optimismo, sobre todo de cara a las ventas para temporada de verano”. Viajes Carrefour destaca que “los viajeros siguen dando prioridad a las vacaciones frente a otros gastos y se prevé que gasten lo mismo o más en sus vacaciones de este año".