Así lo han manifestado los responsables durante la presentación del informe de actividades del espacio a través de un comunicado emitido por el Ayuntamiento de la capital del Turia.
"La previsión para 2023 es la de un año extraordinario, un 14% superior a 2022, que ya ha sido un buen año. Veníamos de un 2019 que hasta ahora había sido el mejor de la historia y 2023, si no pasa nada, superará a 2019 en alrededor de un 8% con un gran componente internacional y, sobre todo, con congresos muy potentes", ha manifestado Andrés.
En esa misma línea optimista ha subrayado que los eventos "van a generar un volumen de pernoctaciones muy elevado. A fecha de hoy, con la actividad que tenemos confirmada, ya prevemos 90.000 pernoctaciones más de lo que hemos hecho en 2022".
El negocio del Palacio ha aumentado un 36% desde 2016 y eliminado una deuda de 5,5 millones de euros
“Además de la sostenibilidad económica, el Palacio ha obtenido resultados altamente positivos en la vertiente medioambiental y social”. Para ello informa que se han promovido acciones alineadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y ha compartido estrategias para la minimización del impacto negativo de su actividad y la creación de proyectos de compensación.
Un bache económico, superado
Por su parte, García, presidente del Palacio de Congresos, ha recordado que “a finales de 2015, el Palacio de Congresos vivía un momento crítico condicionado por la difícil situación económica y la obsolescencia de sus infraestructuras”, y ha subrayado que “mantenía una deuda financiera con entidades de crédito y empresas proveedoras, de más 5,5 millones de euros”.
Además, el edil ha puesto en valor que “gracias a los buenos resultados económicos y aportaciones municipales, el Palacio de Congresos fue capaz de eliminar esa deuda en 2019, pasando a tener, desde ese momento y hasta la actualidad, una situación de solvencia económica y financiera. Para lograr ese desafío ha sido necesaria la realización de inversiones constantes que han ayudado a potenciar el crecimiento del negocio".
"La cifra total de inversiones durante el periodo 2016-2023 es de casi 7 millones de euros y el 85% del capital ha sido invertido en digitalización, innovación y sostenibilidad del recinto", ha especificado.
Inversión en capital humano
Otro de los puntos destacados por el responsable del centro pasa por la inversión en formación destinada a la plantilla. Gracias a esa iniciativa se ha logrado elevar la productividad y rentabilidad de las instalaciones.
"El Palacio de Congresos ha capacitado a su personal, no solo con conocimientos sino con habilidades, para hacer frente a los nuevos desafíos. La plantilla cuenta, entre otras iniciativas, con un acuerdo laboral, un acuerdo regulador del sistema de carrera y de evaluación del desempeño y un plan de igualdad", ha revelado.
Ambos responsables han destacado que durante los últimos siete años, el Palacio de Congresos de Valencia ha puesto en marcha una estrategia que apuesta por la solvencia económica y financiera del recinto, una inversión continuada y la potenciación de su capital humano. Como resultado, se evidencia un incremento de la internacionalización de la actividad y teniendo en cuenta las previsiones para 2023, un crecimiento del negocio del 36%.