www.nexotur.com

La sede del Parlamento Europeo, en Bruselas, ha acogido el foro “El sector turístico dinamizador de una recuperación sostenible”, con la asistencia de responsables políticos y de las principales empresas y asociaciones

Propuesta para la elaboración de un plan estratégico para el turismo europeo

De izquierda a derecha, los presidentes de la Mesa del Turismo y Hostelería de España en el Parlamento Europeo, Juan Molas y José Luis Yzuel
Ampliar
De izquierda a derecha, los presidentes de la Mesa del Turismo y Hostelería de España en el Parlamento Europeo, Juan Molas y José Luis Yzuel
miércoles 30 de noviembre de 2022, 07:00h

La sede del Parlamento Europeo, en Bruselas, ha acogido el foro titulado “El sector turístico dinamizador de una recuperación sostenible”, en donde se ha contado con responsables políticos y de las principales empresas y asociaciones del Sector. En la jornada, organizada por el miembro de la Mesa del Turismo de España, Alberto Barciela, entre otros temas, se han sintetizado datos del Tribunal de Cuentas Europeo, según los cuales la Unión Europea es la región más visitada del mundo.

Los datos presentados en el Foro, que han sido facilitados por su organizador, recogen que en 2019 el turismo representó el 9,9% PIB y el 11,6% de todos los puestos de trabajo. En ese año, los 27 países de la UE recibieron alrededor de 539 millones de llegadas de turismo internacional; casi el 37% del total mundial, y los ingresos ascendieron a 383.000 millones de euros.

Los 27 países de la UE recibieron alrededor de 539 millones de llegadas de turismo internacional; casi el 37% del total mundial

Ejercicio de autocrítica

Con todo ello, según Barciela, “en un ejercicio de autocrítica, Europa ha evidenciado las potencialidades de la industria turística, su transversalidad, reconoce que es necesario profundizar en ejes comunes y quizás acabe por realizar, en colaboración con los 27 estados miembros, un Plan Estratégico del Turismo, reiteradamente demandado”.

A su juicio, “es imprescindible sensibilizar a todas las instancias, públicas y privadas”, ante un escenario “alterado, cambiante”, donde las crisis se “mezclan con las urgencias sanitarias o climáticas, incluso con las guerras, a lo que hay que sumar las necesidades económicas de los países y las empresas, y también la que podríamos considerar como una nueva revolución industrial, con sus bondades y peligros”.

“Es imprescindible trabajar coordinadamente para, siguiendo las directrices de los órganos comunes europeos estimular la competitividad del sector; reducir la estacionalidad; promover el desarrollo de la innovación y el desarrollo de un sector sostenible, responsable y de alta calidad; y utilizar los instrumentos financieros de la UE con rigor”, ha añadido.

La Unión Europea ha manifestado “estar dispuesta a contar con esas líneas estratégicas comunes para fomentar la creación de riqueza y empleo

En este sentido, ha explicado que la Unión Europea ha manifestado “estar dispuesta a contar con esas líneas estratégicas comunes para fomentar la creación de riqueza y empleo”, en un ámbito cuyos impuestos y el valor añadido que generan “pagan buena parte de la educación, la sanidad, las pensiones, la cultura, en definitiva el bienestar del Viejo Continente. Otra cosa es la actuación de cada uno de los estados, respetables aunque resulten discrepantes en decisiones sobre los PERTE para el sector o el reparto de ayudas NextGenerationEU”

Barciela ha indicado que “a esto quiere contribuir el Foro europeo sobre turismo, en el que se abordan aspectos relativos al ámbito del viaje, valorando la transversalidad para la economía”.

Para el miembro de la Mesa de Turismo, y uno de los artífices del Xacobeo, con Manuel Fraga, es “relevante el análisis de las prioridades sobre las que las instituciones europeas trabajan, tales como la transición social y cohesión territorial, e I+D”, por lo que “el turismo se enfrenta a otras dificultades a más largo plazo, relacionadas con su transformación ecológica y digital y su competitividad, sostenibilidad y resiliencia”.

Caminos de Santiago y de Europa

Barciela ha destacado también la “importancia” de “los Caminos de Santiago, los Caminos de Europa”, como el “mejor ejemplo” de “colaboración interadministrativa del mundo en turismo y en otros ámbitos, como modelo de creación de riqueza y empleo en todas los países, las regiones y lugares por los que atraviesan, espejo de gestión de marca, de mejora de servicios, de ponderación de los productos locales, de intercambio de culturas. Uno de esos Caminos empieza en Bruselas. Quizás no estemos más que ante un presagio, de que todo viaje comienza con un paso, este Foro pretende serlo. Buen Camino”.

"Es imprescindible trabajar coordinadamente para, siguiendo las directrices de los órganos comunes europeos estimular la competitividad del sector"

En la jornada de trabajo, organizada por Perstomedia -CanalEuropa, AquíEuropa- y dirigida por el comunicador redondelano han participado representantes del Parlamento y la Comisión europeas, como István Ujhelyi, Vicepresidente de la Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo; Marie-Helene Pradines, Head of Unit de la dirección General de Mercado Interior de la ComisiónEuropea; José Ramón Bauzá, Eurodiputado, Miembro de la Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo; y Pablo Arias, Eurodiputado, Miembro de la Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo.

La Organización Mundial del Turismo OMT, ha estado representada por Directora Regional para Europa, Alessandra Priante, la Red NECSTouR, Network of European Regions for a Sustainable and Competitive Tourism, por su coordinadora, Cristina Núñez; Ruraltour por su Secretario General, Klaus Ehrlich: la Mesa del Turismo de España y la Asociación de Hostelería, por sus presidentes Juan Molas y José Luis Yzuel; y Rural Tour por su Secretario General, Klaus Ehrlich; y por Iberia, José Antonio Barrionuevo, Director de Estrategia y Finanzas y Teresa Parejo Navajas, Directora de Sostenibilidad e Impacto Social. También ha participado Eva Alonso Casado, Consejera de Turismo de la Representación Permanente de España ante la UE, REPER; y Jesús González Mateos, Yago González y Blanca Gutiérrez de Prestomedia.