Este evento ha congregado a decenas de compañías aéreas, aeropuertos y destinos europeos con el objetivo de analizar las posibilidades de desarrollo de nuevas rutas aéreas.
En el transcurso de la feria, ambas instituciones han mantenido más de medio centenar reuniones con operadores europeos y americanos con el fin de poder ofrecer a las compañías aéreas la información más completa posible para que éstas puedan tomar sus decisiones. Asimismo, Turespaña y Aena han acompañado a diversos destinos españoles en varias de las reuniones para mostrar la implicación, a todos los niveles, de las administraciones en la captación de nuevas rutas aéreas internacionales.
Las previsiones de los operadores aéreos son las de alcanzar de manera generalizada los niveles prepandemia
Este año, las previsiones de los operadores aéreos son las de alcanzar de manera generalizada los niveles prepandemia durante la temporada de verano, incluso con algunos destinos, con comportamientos mejores que los de hace tres años. El principal obstáculo para el desarrollo de mayores capacidades es la escasez de aviones y tripulaciones en el caso de algunas compañías. No obstante, de cara al invierno, las compañías mantienen una postura de cautela, ya que habrá cuestiones como la inflación, que van a influir de forma importante en el comportamiento de sus clientes.
Así pues, aún habrá que esperar algunas semanas para tener una idea más clara de cómo será la temporada; aunque, en todo caso, España destaca cómo un destino atractivo para todas las compañías aéreas. Con el fin de continuar trabajando de forma conjunta en este ámbito, Turespaña y AENA organizarán el próximo 6 de julio en Valencia una jornada sobre conectividad dirigida a los destinos turísticos.