El Turismo rural "deberá innovar en la promoción y comercialización", afirma el presidente de la Asociación Española de Turismo Rural (ASETUR), Francisco Javier Herrera haciendo especial hincapié en que "el Turismo rural no está suficientemente promocionado, hay que realizar acciones a partir de estudios y análisis hechos por las Administraciones y el sector".
La última actuación llevada a cabo por la Asociación en este sentido ha sido la implantación de un nuevo sistema para la clasificación por espigas de los establecimientos rurales con el objetivo de "definir de forma clara los servicios y el grado de confort que cada establecimiento presta a los turistas", afirma Herrera, quién considera "fundamental" este sistema para "la promoción y comercialización de este tipo de establecimientos turísticos tanto en el mercado nacional como a nivel internacional".
Los más de 11.000 alojamientos rurales existentes en la actualidad pueden adherirse de forma voluntaria a la clasificación por espigas que como explica el presidente de ASETUR consiste en "la aplicación de criterios que faciliten al cliente una búsqueda del alojamiento que necesita y que permitan al propietario estar dedicado a un continuo trabajo de mejora y gestión de su establecimiento".
Desafíos del Turismo rural
El Turismo rural además, se enfrenta a un problema de "sobreoferta", señala Herrera, donde no sólo tienen que competir entre alojamientos rurales legalizados, sino con "los numerosos establecimientos ilegales o alegales existentes en este sector, sobre todo en las proximidades de la costa". Ante esta situación en ASETUR consideran necesario que "las administraciones realicen las inspecciones oportunas y el propio sector denuncie estos casos". Además, el presidente de dicha Asociación añade que "sería conveniente crear un observatorio del Turismo rural con el objetivo de regular el Turismo rural".
Otro de los desafíos a los tiene que hacer frente el Turismo rural es "la debilidad de las estructuras asociativas", explica Herrera. A esto hay que unir "la deficiencia en las relaciones con otras Asociaciones como CEHAT o FEHR, aunque estamos interesados en ampliarla2. No obstante, señala que "el nivel del asociacionismo es importante, entre un 40% y 45% del total".