www.nexotur.com

‘Se ciernen nuevas amenazas sobre el Sector’

martes 22 de marzo de 2022, 07:00h
(Imagen de archivo)
Ampliar
(Imagen de archivo)

Cajamar y CEHAT han presentado el Informe Anual Hotel Monitor 2021, donde se muestra el comportamiento hotelero durante 2021 a efectos de pernoctaciones, oferta de plazas, ocupación hotelera, procedencia de viajeros, RevPar y ADR.

El presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, y el presidente de CEHAT, Jorge Marichal, presentaron durante el acto los balances del pasado ejercicio, desglosando los datos de 2021 en el informe que refleja el número de pernoctaciones registradas, el número de plazas hoteleras abiertas cada mes y su desglose por categorías, los datos de ocupación hotelera, la procedencia de los viajeros alojados en los hoteles, ingresos medios por habitación disponible (RevPar) y facturación media por habitación ocupada (ADR) del conjunto de hoteles españoles.

Este estudio se elabora analizando los datos que el Instituto Nacional de Estadística obtiene de forma exclusiva para una estructura creada por CEHAT en 2010

Marichal ha agradecido el apoyo al Sector Turístico de Cajamar, que patrocina este informe desde 2019, y ha destacado que “gracias a su colaboración podemos presentar hoy este análisis que, aunque se basa en datos de pasado, es la mejor herramienta para tomar decisiones de inversión, de estructura de negocio y de planificación financiera”.

Tal y como apunta el estudio, la demanda hotelera en cuanto a pernoctaciones aumentó un 87,8% el año pasado, concentrándose las tasas más altas en las categorías superiores (por encima de las tres estrellas), con valores de más del 90%. Según la Confederación, el aumento de las pernoctaciones indica el camino hacia una recuperación parcial. Sin embargo, la CEHAT recordó que la industria aún está un 50% por debajo de las cifras de 2019.

La oferta de plazas también repuntó durante 2021, pero a un ritmo menor (44,4%), según Hotel Monitor. Aun así, las plazas en venta disminuyeron en un 30% con respecto a 2019.

En ocupación hotelera, la media anual ha sido del 43,3%. “Esto significa una mejora sobre el nefasto dato del año anterior, aunque aún queda muy lejos del nivel del 60% que se alcanzó de promedio entre 2016 y 2019”, ha apuntado el presidente de CEHAT.

Evolución del RevPar

Según Hotel Monitor, el ingreso medio por habitación disponible (RevPar) está creciendo en toda la industria. Podemos diferenciar por tipología:

-En las ciudades más grandes, el crecimiento fue menor, atribuyéndole una fuerte caída en los viajes de negocios debido a la pandemia y al mayor uso de herramientas de reunión digital. De ellos, la mayor mejora se produjo en Valencia, líder en todas las categorías.

-Las ciudades medianas presentan tasas de crecimiento superiores al 40%. Entre los que destaca la categoría de cinco estrellas con un repunte del 95,8%, asemejándose a los datos de 2019.

-La costa de Andalucía y Baleares registraron un aumento por encima del 100% en la categoría superior y por encima del 70% en la de cuatro estrellas.

Aumento del ADR

La facturación media por habitación (ADR) se ha visto aumentada en todas las categorías y tipos de destino:

-Las ciudades grandes destacaron con una mejora con respecto a 2020 aunque con una dimensión menor sobre ciudades medianas. Esto significa que el promedio obtenido sigue siendo inferior a los datos de 2019, y la CEHAT lo relaciona con factores que han jugado en contra de este tipo de urbes como la reducción de los viajes de trabajo y la asistencia a ferias comerciales. Valencia presentaba las mejores tasas, solo siendo superada por Málaga en la categoría de cuatro estrellas.

-Las ciudades medianas lograron nuevamente mejores resultados. El estudio así lo mostró en la facturación media de 2019 en todas las categoría, con una mejora en la de cinco estrellas con un 15,7% muy por encima de las cifras de hace dos años.

-En cuanto a la costa de Andalucía y Baleares, la media ha sufrido una mejora en las categorías de cuatro y cinco estrellas.

A tenor de los datos que refleja el informe, Marichal ha destacado que “comparando los resultados de 2021 con los del último ejercicio sin pandemia, vemos que la recuperación de la demanda está aún muy por detrás de la de la oferta, lo que explica enormemente el resultado económico del ejercicio. No podemos olvidar que, por segundo año consecutivo, en 2021 el sector turístico sufrió de forma muy significativa los embistes de un escenario internacional cada vez más complicado. Las nuevas olas de la pandemia, las medidas y restricciones asociadas a la misma y la consiguiente merma de confianza de los viajeros plantearon, una vez más, un futuro muy complicado para el turismo. A pesar de las trabas y dificultades, el estudio que hoy presentamos nos confirma que avanzamos hacia la recuperación del turismo, pero se ciernen nuevas amenazas sobre el sector. Hoy se nos presenta nuevamente un escenario complicado, agravado por la guerra en Ucrania y la tragedia humana e inestabilidad geopolítica y financiera que acarrea un conflicto de esta envergadura, pero el sector seguirá sumando esfuerzos para salir a flote”. A este respecto, Marichal ha subrayado también que “es necesario sensibilizar a las administraciones nacionales, autonómicas y locales para mantener el apoyo hasta la recuperación de la demanda, ya que el incremento de los costes operacionales y de la energía siguen poniendo en riesgo la viabilidad de las empresas y el empleo”.

Por su parte, Eduardo Baamonde ha reiterado el apoyo de la banca cooperativa Cajamar al sector turístico, cuya actividad, en los dos últimos años, se ha visto muy afectada por el impacto de la pandemia y actualmente por la situación de incertidumbre internacional generada tras la invasión de Ucrania, “si bien la profesionalización y capacidad de los empresarios, las inversiones realizadas en la mejora de las instalaciones y, sobre todo, las condiciones privilegiadas de nuestro país, permitirán la recuperación tan pronto se restablezca la normalidad”, ha declarado.

Baamonde también destacó la importancia del sector alojativo español, que aportaba casi el 13% del PIB y el 12% del empleo a la economía española antes de la pandemia, e indicó su confianza en que pronto se pueda reanudar la actividad a niveles máximos, adaptando la oferta de alojamiento a las crecientes necesidades de los turistas y destacando el trabajo que el sector ha venido realizando duranto los dos últimos años en materia de innovación y sostenibilidad.

En este sentido, ha realizado importantes avances en digitalización, eficiencia energética, gestión eficiente del uso del agua, productos de “última milla”, etc., entre los que Cajamar colabora con ITH para ayudar a impulsar y promover estos temas, y destaca que con la ayuda de fondos de próxima generación, la industria tiene oportunidades en su apuesta por el Turismo de calidad, el desarrollo sostenible y todos los cuidados de la salud, que seguirán proporcionando oportunidades de crecimiento, riqueza y empleo a la sociedad española.