El 8 de marzo no es una efeméride más, es una oportunidad para hacer balance de los resultados obtenidos y un impulso para reforzar la acción.
A pesar de los avances realizados en los últimos años para normalizar aspectos como la necesaria reivindicación de mejoras en las condiciones de trabajo de algunas profesiones, la equidad salarial o la presencia de las mujeres en puestos de responsabilidad, todavía queda un largo camino por recorrer. Desafortunadamente, los datos indican que nacer mujer sigue siendo hoy un condicionante y hacerlo en muchas partes del mundo influye en su suerte.
Abordar el papel de las mujeres en una industria como la hotelera es complejo y puede hacerse únicamente desde el reconocimiento de que somos un motor indispensable para el cambio. Gracias al trabajo de muchísimas mujeres, y por supuesto al apoyo de muchos hombres, se ha demostrado que estamos en un momento clave. La pandemia ha enviado un mensaje alto y claro: el siglo XXI será el de la transformación y justicia social o no será. Debemos impulsar un nuevo liderazgo más diverso que nos ayude a contar con una representación más equilibrada en las empresas y luchar por un mundo más inclusivo y justo.
En Accor trabajamos para caminar hacia ese horizonte. Ya en 2012 lanzamos nuestra red de mujeres, la primera del Sector Turismo, con dos objetivos claros: el acceso a posiciones directivas y luchar contra toda forma de discriminación. Contábamos entonces con una paridad real en el número de colaboradores, pero cuando subíamos a puestos de responsabilidad, léase dirección de hoteles, dirección de departamentos, operaciones o dirección de los países, el porcentaje bajaba hasta el 17 %. Lo que hicimos fue, sencillamente, marcarnos unos objetivos. Cuando una empresa marca un objetivo, lo acompaña de un KPI concreto que pueda medir y de un plan de acción y acompañamiento, al final puede conocer los avances conseguidos y obtener resultados. En ese momento en Accor teníamos como objetivo llegar a un 35 % de directoras de hotel y establecimos un plan de acompañamiento. Hoy, en el sur de Europa ya contamos con un 41 % de directoras de hotel. Ahora toca hilar más fino y encarar nuevos objetivos como las direcciones de operaciones, los comités de dirección y los consejos de administración. Es una cuestión de justicia e igualdad de oportunidades promocionar una presencia equilibrada de hombres y mujeres en los espacios de poder y toma de decisiones. Sabemos que hay muchas mujeres que están preparadas, con ganas de asumir nuevos retos y responsabilidades. Somos una empresa convencida que la diversidad incide directamente en nuestra inteligencia colectiva por lo que conseguir una igualdad en el empoderamiento económico y equilibrio en nuestros espacios de decisión es una prioridad.
Desde el inicio de la crisis sanitaria, se han disparado en el mundo todos los tipos de violencia contra las mujeres, especialmente la doméstica. Según ONU Mujeres, una de cada tres mujeres en el mundo ha experimentado violencia física y/o sexual en algún momento de su vida, un dato ante el que no podemos cerrar los ojos. Para Accor los hoteles son, en su esencia, personas cuidando de personas, por lo que está dentro de nuestro ADN y nuestra filosofía de responsabilidad social contribuir a la erradicación de la violencia con ejemplos de acción específicos.
En 2021, Accor fue seleccionada por ONU Mujeres para unirse a su nuevo programa "Generación Igualdad", liderando la Coalición contra la Violencia de Género con el fin de tomar acciones concretas para combatir el sexismo, el acoso sexual y la violencia doméstica. En España, cooperamos con la organización sin ánimo de lucro Entre Mujeres, creada para respaldar al colectivo de mujeres en riesgo de exclusión social mediante la formación. Igualmente colaboramos con Mujeres Avenir, que trabaja por la igualdad en todos los ámbitos y organiza conferencias internacionales para sensibilizar y visibilizar la violencia que sigue ejerciéndose hoy en muchas partes del mundo contra las mujeres.
A pesar de los desafíos globales derivados de la pandemia, entre todos podemos y debemos contribuir, con pequeñas o grandes acciones, a revertir los paradigmas tradicionales y aprovechar días señalados como el 8 de marzo para repensar los fundamentos de nuestra forma de funcionar como sociedad.
Rebeca Ávila
VP Responsabilidad Social Corporativa de Accor en Europa del Sur