El número de turistas alojados en hoteles y HUT fue un 65,6% superior al año 2020. En el último mes del año, coincidiendo con la campaña de Navidad y pese a las restricciones impuestas a la movilidad, la caída de Turismo respecto a 2019 ha sido mucho más moderada (-29%).
En diciembre destaca el hecho de que el Turismo doméstico se sitúa por encima de los valores de pre Covid, con un 7,1% de variación respecto a 2019. La ciudad recibió este mes 144.299 turistas domésticos, el 36,6% del total.
El Turismo internacional ha seguido siendo mayoritario en la ciudad con un 67%
Por otro lado, a lo largo del año, el Turismo internacional fue el más afectado por las restricciones a la movilidad. En relación a la época pre pandemia se ha registrado una bajada del 69,5%, pero la evolución desde junio ha sido positiva. No obstante, el Turismo internacional ha seguido siendo mayoritario en la ciudad con un 67% del total. Los principales mercados emisores han sido Francia,Estados Unidos, Italia, Alemania, Reino Unido y los Países Bajos.En este sentido, en 2021, Barcelona ha encabezado la llegada de turistas internacionales de los principales destinos urbanos del estado.
Asimismo, cabe destacar que el último día de 2021 la planta hotelera abierta en la ciudad era del 70%, lo que representa el 77,6% de las plazas totales de la ciudad. La tasa de ocupación sobre plazas en diciembre ha sido de 51,2% para los HUT y 41,5% para hoteles y la estancia media de 4,4 y 2,5 noches, respectivamente. La rentabilidad en los hoteles por habitación ocupada en diciembre ha sido de 91,3 euros un 9,2% inferior a 2019.
Como es habitual Barcelona sigue encabezando el ranking de Turismo internacional entre los destinos españoles y ha encabezado este año, junto a Lisboa, el índice de recuperación de reservas hoteleras de Turismo internacional en las principales ciudades europeas.
Los turistas gastaron 3.700 millones de euros
El impacto del gasto del turista durante su estancia en la ciudad fue de más de 3.700 millones euros, sin contar el gastado en alojamiento y transporte. Un volumen de gasto que creció de forma intensa en el último trimestre del año. Este impacto económico es un 42% superior al de 2020, aunque todavía un 66% inferior al 2019, año de registros excepcionales. En cuanto al gasto de tarjetas de crédito, en diciembre se sitúa sólo un 7,8% por debajo de los valores de 2019. En el caso de los pagos con tarjetas internacionales están un 21,3% por debajo.
Disfrutar de la gastronomía (95,5%) y de las visitas culturales (77,4%) fueron los intereses principales de los visitantes de la ciudad en diciembre y el gasto medio por
persona fue 446 euros. Por perfiles, destaca que un 11,4% de los turistas han venido por motivaciones profesionales. Así lo recoge una encuesta del Observatorio del Turismo Barcelona (OTB).
Además, es importante mecionar que el mercado de trabajo del Sector Turístico ha sido de los más fuertemente impactados por la pandemia, pero a partir de junio presenta un comportamiento más favorable que el conjunto de la economía, con reducciones interanuales del paro del 49% en diciembre, frente al 32% del resto de sectores. La afiliación a la Seguridad Social en el sector de la hostelería a cierre de año ha registrado una variación interanual (+8,7%) más positiva que la del conjunto de sectores de la economía (3,9%). Desde febrero de 2021, se ha mantenido un crecimiento sostenido de las afiliaciones.
El pasado año se han firmado en la Ciudad Condal 91.930 contratos en el sector turístico que han representado el 11% del total de contratos firmados en la ciudad, un 64% de contratos más que en 2020. El ritmo de crecimiento acumulado respecto a 2020 ha estado más intenso que el del conjunto de sectores de la economía (65,5% frente al 25,2% del total).