Gándara: ‘De cara al cuarto trimestre de 2022, esperamos alcanzar niveles de capacidad similares a los observados en 2019’
Con este anuncio, la compañía refuerza sus conexiones con aeropuertos de Reino Unido, Escocia, Irlanda del Norte y Alemania, mercados tradicionalmente atraídos por España como destino vacacional. La base de Málaga, inaugurada el pasado mes de junio, suma tres rutas a Londres Southend, Birmingham y Edimburgo, lo que aumenta el total de opciones desde la ciudad andaluza a 17. Operativas desde principios de mayo, la primera conexión contará con seis frecuencias semanales, la segunda con cuatro y la tercera con tres.
Por su parte, la base de easyJet en Palma de Mallorca añade cuatro nuevos enlaces con Newcastle, Londres Southend, Birmingham y Colonia a su red de destinos, ofreciendo un total de 25 rutas desde la isla. También disponibles desde principios de mayo, la conexión con Newcastle tendrá cinco frecuencias semanales y los vuelos a los dos aeropuertos británicos restantes se habilitarán con cuatro frecuencias. La ruta con la ciudad alemana de Colonia contará con tres frecuencias.
Para el director general de easyJet en el sur de Europa, Javier Gándara, "a pesar del impacto que la variante Ómicron está teniendo en los viajes, a largo plazo vemos que el nivel de nuevas reservas para el segundo semestre de nuestro año fiscal sigue siendo bueno y, de cara al cuarto trimestre de 2022, esperamos alcanzar niveles de capacidad similares a los observados en 2019". Para ello, apuesta por "optimizar nuestra red y potenciar destinos estratégicos como Málaga y Palma de Mallorca, donde el próximo verano ampliaremos nuestra flota a seis y siete aviones respectivamente, supone un factor esencial para conseguirlo y demuestra una vez más nuestro compromiso con el crecimiento sostenido en España".