www.nexotur.com

Jorge Marichal: ‘El verano ha sido un espejismo de recuperación’

jueves 30 de septiembre de 2021, 07:00h
Rueda de prensa de CEHAT.
Ampliar
Rueda de prensa de CEHAT.
CEHAT califica la temporada estival como “agua pasada” e insiste en la necesidad de contar con herramientas de supervivencia, como prolongar los ERTE hasta el 31 de enero en las mismas condiciones.

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y Hostelería y Turismo en Asturias (OTEA) han celebrado una rueda de prensa en Oviedo. Durante el encuentro, en el que se ha presentado el XVIII Congreso de Hoteleros Españoles, que se celebrará del 17 al 19 de noviembre en la capital asturiana, CEHAT ha ofrecido un balance con los datos de la temporada de verano y ambas patronales han reflexionado acerca del futuro de la industria. En el acto han intervenido Jorge Marichal, presidente de CEHAT; Jose Álvarez Almeida, presidente de OTEA; Fernando Corral, vicepresidente de OTEA; Felipe Sordo, miembro del Comité Ejecutivo de CEHAT e integrante de OTEA; y Ramón Estalella, secretario general de CEHAT.

El verano ha sido bastante irregular en España, atendiendo tanto a las distintas zonas turísticas como al tipo de usuario o turista

La rueda de prensa ha comenzado con el agradecimiento del presidente de OTEA a todos los asistentes por su presencia y con el balance de la temporada de verano a nivel nacional. En este sentido, Jorge Marichal ha señalado que las cifras estivales del sector son “agua pasada que aliviaron momentáneamente algunas zonas de España y que representan tan sólo un espejismo de recuperación. Ahora comienza una etapa complicada para el turismo en la que toda ayuda y toda unión son más necesarias que nunca”.

Según los datos registrados hasta la fecha por la Confederación, el verano ha sido bastante irregular en España, atendiendo tanto a las distintas zonas turísticas como al tipo de usuario o turista. Así, en zonas como el interior peninsular, la cornisa cantábrica, Galicia o algunos puntos de Andalucía, a las que tradicionalmente suelen desplazarse los turistas nacionales, se ha registrado un turismo igual o superior al de 2019. Sin embargo, CEHAT ha subrayado que se trata de viajes muy concentrados en el tiempo (del 15 de julio al 15 de septiembre), que acortan la temporada. En otras zonas se ha detectado una actividad media con predominio de las escapadas cortas y visitas de turistas nacionales y extranjeros, como es el caso de las playas.

Por último, en aquellos puntos con una importante planta hotelera que depende en gran medida del turismo internacional, como es el caso de Baleares, Costa Brava, Comunidad Valenciana, parte de la Costa del Sol o Canarias, CEHAT ha señalado que el verano ha sido muy flojo debido a la caída de turistas internacionales. “En España tenemos capacidad para ocupar anualmente a 80 o 90 millones de turistas extranjeros. Este año no han venido y las camas se han quedado vacías”, ha señalado Ramón Estalella.

La Confederación ha presentado los datos de un verano anómalo, señalando que no se ha alcanzado ni el 40% de las pernoctaciones extranjeras registradas en 2019 y que no se espera alcanzar ni el 50% de la facturación ni de la contribución al PIB que se registró en 2019. Tal y como ha subrayado la patronal, son datos que afectarán de forma importante al sector.

“Hay muchos empresarios pensando ya en cerrar sus establecimientos. El segmento turístico vacacional que intentaba alargar la temporada hasta noviembre o diciembre no podrán hacerlo este año por falta de demanda. Y a esto se une que el IMSERSO no arrancará en octubre y que las restricciones a los viajes y las trabas a la movilidad impiden aún que podamos recibir turistas internacionales”, ha declarado Estalella.

CEHAT alerta así de la llegada de un otoño-invierno muy complicado y ha reflexionado durante la rueda de prensa sobre el futuro del sector, insistiendo en la necesidad de contar con herramientas de supervivencia como la prolongación de los ERTE hasta el 31 de enero en las mismas condiciones. Una demanda que la Confederación viene solicitando desde hace tiempo para evitar la destrucción de miles de puestos de trabajo y empresas.