www.nexotur.com

Los parques piden ayuda al Gobierno para evitar cierres

miércoles 26 de agosto de 2020, 07:00h
Han invertido más de diez millones en seguridad sanitaria.
Ampliar
Han invertido más de diez millones en seguridad sanitaria.
"A pesar del esfuerzo realizado la realidad es que nuestra supervivencia depende del apoyo del Gobierno para que nos ayude a salvaguardar el empleo", asegura el presidente de AEPA.

Los ingresos de los parques de atracciones españoles se ha desplomado un 80%, respecto a 2019, según la Asociación Española de Parques de Atracciones (AEPA), que aglutina a la casi totalidad de parques de atracciones, temáticos y de ocio en España. Por ello, solicitan una plan de apoyo económico de emergencia por parte del Gobierno para evitar cierres y la pérdida de 85.000 puestos de trabajo.

Sus ingresos se desploman un 80%

Como destacan desde AEPA, la pandemia se ha cebado especialmente con los parques de atracciones y zoológicos, siendo uno de los sectores más afectados por una crisis que ha limitado al máximo la movilidad en todo el mundo. Los parques no han logrado remontar al verano a pesar de ser espacios al aire libre que cumplen estrictamente los protocolos y medidas de seguridad exigidos por las autoridades sanitarias. Además, desde la asociación subrayan que a esto se le suma que han realizado grandes inversiones que superan los diez millones de euros en materia de seguridad sanitaria.

"Desde la aparición del Covid-19 hemos sido conscientes de las dificultades que íbamos a tener esta temporada, pero la afluencia de visitantes y el nivel de ingresos obtenido desde la reapertura es mucho menor que el peor de los escenarios previstos al inicio de la crisis sanitaria", alerta el presidente de AEPA, Guillermo Cruz. Desde la Asociación recuerdan que los parques de atracciones y de ocio forman parte de la cadena turística, tan importante para la economía nacional, y suponen en muchas ocasiones el motivo para la elección del destino.

Plan de apoyo económico de emergencia

"Los parques necesitamos el apoyo decidido del Gobierno de España, por ejemplo, mediante el acceso a posibles ayudas y subvenciones para el Sector Turístico que provengan de la Unión Europea, la prolongación del plazo de vigencia de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o la inclusión de los parques de atracciones, temáticos y de ocio dentro de los epígrafes CNAE que le corresponden y que les permitirían acceder a la máxima bonificación de la cuota a la Seguridad Social de sus empleados fijos discontinuos", reclama el presidente de AEPA.

Recuerda que han tenido que afrontar esta crisis sanitaria partiendo de una gran "desventaja histórica", ya que son los únicos proveedores de servicios culturales y turísticos que no han sido devueltos al tipo reducido de IVA del 10% tras la última crisis financiera de 2008. Así, la asociación considera que esto supone una "discriminación evidente" respecto a otras alternativa culturales y turísticas existentes.

"Los parques hemos adoptado todas las medidas necesarias para ofrecer atracciones, espectáculos y actividades seguras, todas ellas al aire libre, pero a pesar del esfuerzo realizado la realidad es que nuestra supervivencia depende del apoyo del Gobierno para que nos ayude a salvaguardar el empleo", asegura Cruz. "Nuestros trabajadores son el alma de todos los parques y zoos, y más de 85.000 familias dependen de nosotros ahora más que nunca", concluye.