Tras varias reuniones con autoridades de diferentes Administraciones Públicas, el Sector se considera en una situación de desatención y desafección “más que significativa”, ya que todos los encuentros realizados han acabado sin respuestas realmente efectivas.
ConfeCat ha reclamado que de los fondos previstos de la UE se destinen, a los diversos ámbitos del Sector Turístico, un volumen de entre el 20% y el 25%
ConfeCat ha sostenido que, en ningún caso, la Generalitat ha tenido una especial sensibilidad con el Sector Turístico de Cataluña y ha señalado que “son un Sector penalizado ante el resto de Comunidades Autónomas a causa del impuesto sobre las estancias turísticas, y ha pedido su anulación”.
También ha calificado de “inexistentes” las ayudas al Sector Turístico presentadas por el Gobierno, ya que ninguna medida va dirigida a promocionar la demanda turística, como sí se ha hecho, según él, en otros países. Por ello, han animado al Gobierno y a la Generalitat a reunirse para negociar conjuntamente unas medidas más efectivas en el corto plazo para garantizar la supervivencia de las empresas turísticas.
ConfeCat ha reclamado que de los fondos previstos de la Unión Europea (UE) para el Estado español se destinen, a los diversos ámbitos del Sector Turístico, un volumen de entre el 20% y el 25%, mientras que para Cataluña piden un importe proporcional a la actividad turística que representa en el conjunto del Estado, lo que supone un importe no inferior a 7.500 millones de euros, igual que el reclamado por la Generalitat.
Falta de liderazgo
La Confecat también ha expresado preocupación ante la falta de liderazgo visible por parte de la Generalitat ante el Gobierno de España en términos turísticos, cuando “Cataluña es líder en la llegada de turistas extranjeros”. El Sector ha criticado a la Generalitat porque considera que la comunicación generada durante los meses de pandemia “ha sido perjudicial para el Sector debido a mensajes pocos claros e indeterminados que los mercados internacionales no han entendido correctamente”.
En este sentido, la confederación ha reclamado que en la comunicación que se haga desde la Agencia Catalana de Turismo (ACT), tanto al mercado nacional como internacional, se pueda reforzar con el mensaje de turismo de sol y playa de calidad.