www.nexotur.com

Fevitur lleva ante la UE las restricciones en las viviendas turísticas de Valencia

La patronal denuncia que las medidas impulsadas por el Ayuntamiento vulneran la libertad de establecimiento

miércoles 05 de febrero de 2020, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).
La Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur) ha denunciado al Ayuntamiento de Valencia ante la Secretaría General de la Comisión Europea por las restricciones que impone la normativa autonómica y municipal a las viviendas de uso turístico.

Fevitur reclama la intervención de la Comisión Europea para lograr un marco jurídico homogéneo que permita desarrollar la actividad turística

Desde la patronal se recuerda que el Ayuntamiento de Valencia incumple la ley que permite que pueda haber viviendas de uso turísticos tanto en suelo residencial como terciario, a no ser que la normativa municipal indique algún tipo de incompatibilidad. Y es que actualmente Valencia no dispone de una regulación específica de las viviendas de uso turístico en su planeamiento urbanístico, pero pese a ello el consistorio está vetando la abertura de nuevos alojamientos de manera “consciente, premeditada y voluntaria” al no conceder la compatibilidad del servicio en determinadas zonas.

Para el presidente de Fevitur, Tolo Gomila, este hecho “vulnera el Derecho comunitario e impide el acceso de los operadores a la prestación de servicios, generando una situación de inseguridad jurídica muy grave”.

En este sentido, el Sector hace notar que hay una “excesiva e innecesaria” concurrencia de normas, a menudo contradictorias, y de algunos pronunciamientos judiciales que contradicen el Derecho comunitario y la jurisprudencia interpretativa del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. “La Comisión Europea debe intervenir para lograr un marco jurídico homogéneo a nivel nacional que permita el desarrollo de nuestra actividad en condiciones de libre mercado e igualdad”.

La denuncia es una ampliación de una denuncia que la patronal presentó en septiembre de 2016 ante el mismo organismo.