AirHelp, la organización que defiende los derechos de los viajeros por retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque de las compañías aéreas, ha recordado a los viajeros de negocios que son ellos los que tienen derecho a una compensación —y no su empresa— cuando sufran largos retrasos o cancelaciones de vuelos.
"Hay muchos conceptos erróneos en torno al derecho a la compensación. Independientemente de quién haya pagado el viaje de negocios, siempre es el pasajero el que tiene derecho a la compensación, ya que fueron ellos los que se vieron directamente afectados por las incidencias", ha aclarado Philippe Strässle, experto en derechos de los pasajeros de AirHelp.
"La idea de la compensación de vuelo supone compensar por cualquier inconveniente causado por la aerolínea a la persona que lo experimentó. Por lo tanto, aunque la empresa a la que pertenece haya comprado el billete, es el empleado el que debe reclamar la compensación correspondiente. Además, no hay obligación de devolver el dinero de la compensación a la compañía, a menos que haya una cláusula en el contrato laboral con la empresa que establezca que el dinero reclamado con éxito, bajo la ley europea EC261 después de un viaje de negocios interrumpido, debe ser entregado a la compañía", ha añadido Strässle.
Es importante que los viajeros conozcan también su derecho a recibir atención
Asimismo, AirHelp ha señalado que es importante que los viajeros conozcan sus derechos como pasajeros aéreos, así como su derecho a recibir atención. En este sentido, dependiendo del tiempo de espera, una aerolínea debe proporcionar a sus clientes información sobre la situación, bebidas, comida, comunicación y alojamiento si es necesario. Si la compañía aérea no cumple con sus obligaciones, según AirHelp, los pasajeros pueden reclamar el reembolso de estos gastos, además de la compensación, ya que las deficiencias de las aerolíneas no pueden ser a expensas de los pasajeros.
Pasajeros con derecho a una compensación
AirHelp ha investigado cuántos pasajeros, por rutas de viaje, tienen derecho a recibir una compensación. Encabezan esta lista los pasajeros que durante 2019 salieron de
Londres Heathrow rumbo a Estados Unidos. La ruta entre
Madrid y Barcelona aparece en la lista como la cuarta en la que más pasajeros tienen derecho a recibir una compensación (más de 12.750 personas).
Estos pasajeros tienen derecho a recibir una compensación de vuelo bajo la ley EC261,
por haber sufrido retrasos de más de tres horas o cancelaciones. En estos casos, la causa de la interrupción estaba dentro del control de la aerolínea, lo que significa que los pasajeros tienen derecho a compensación económica. La indemnización, así como los gastos adicionales,
pueden reclamarse dentro de los cinco años siguientes al incidente en España.