Critica la ‘ceguera’ de los políticos y empresarios que apoyan a la ‘low cost’
En esta línea, critica la "ceguera" de los políticos y representantes empresariales que "siguen queriendo que venga" la low cost irlandesa mientras que, al mismo tiempo, "se posicionan en contra de la incorporación de Air Europa a Iberia". "Me parece un estrategia de tierra quemada apoyar a este tipo de compañías aéreas, porque al final lo que va a servir es para esclavizarte y eliminar competencia", lamenta. "Yo si fuese Michael O'Leary haría lo mismo: me cargo a la competencia y cuando tenga tu dependencia, en especial en zonas como Canarias y Baleares que necesitan el avión para todo, digo que quien va a pagar esto son ustedes", prosigue Gallego, en referencia a las administraciones públicas.
Caída de la ocupación hotelera
A su juicio, el crecimiento protagonizado por Ryanair
ha tenido un claro impacto en los destinos españoles. "Una consecuencia directa es la caída de la ocupación hotelera en zonas como Baleares, Canarias y Costa del Sol, donde
se ha pasado de 14 a 8,2 noches", afirma. Al respecto, argumenta que "como no hay que amortizar el precio del billete de avión, el pasajero va y viene cuando quiere". "No se dan cuenta de que un ciudadano europeo que paga 50 euros por volar a Canarias no va a desembolsar 150 euros por alojarse una noche de hotel", remarca.
Gallego aclara que sus críticas nada tienen que ver con la relación comercial de Ryanair con las agencias de viajes. Es más, asegura que "
vendemos más del 50% de sus billetes comprándolos directamente en su página web". "Es inevitable que los agentes le demos a nuestros clientes lo que quieren", sentencia.