www.nexotur.com

El consenso, clave en el desarrollo MICE de un destino

miércoles 18 de septiembre de 2019, 07:00h
Los empresarios turísticos de Elche organizan una jornada formativa
La intervención de Yolanda de Aguilar en la jornada de la AETE.
Ampliar
La intervención de Yolanda de Aguilar en la jornada de la AETE.

El desarrollo de la industria congresual de un destino tiene que ir de la mano de la colaboración público-privada. Así se ha destacado durante la celebración de la jornada 'El impacto económico y social del Turismo de Congresos en las ciudades', organizada por la Asociación de Empresas Turísticas de Elche (AETE) en el Centro de Congresos Ciutat d'Elx.

En este sentido, como ejemplo se ha señalado que la ubicación y el diseño de un palacio de congresos en una ciudad deben estar alineados con la planificación estratégica del destino y tener en cuenta las infraestructuras de comunicaciones existentes, el segmento de clientes al que se dirija, la industria turística que ya tenga la urbe y si se busca un posicionamiento nacional e internacional. También se ha hecho hincapié en que este tipo de desarrollos debe nacer de la reflexión y el consenso de todos los agentes implicados, fundamentalmente los empresarios del sector turístico.

En la mesa de debate han intervenido la directora general del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, Yolanda de Aguilar; la gerente de VisitBenidorm, Leire Bilbao; y la directora gerente del Palacio de Congresos de Valencia, Sylvia Andrés; así como la presidenta de AETE, Esther Guilabert, como moderadora.

Málaga ha evolucionado "gracias al esfuerzo colectivo público-privado y a la planificación estratégica"

Guilabert ha afirmado en la apertura que el Sector MICE es "un segmento turístico en plena expansión, que está haciendo verdaderos esfuerzos por romper la estacionalidad. Su crecimiento es una oportunidad fundamentalmente para las ciudades, como ya han demostrado Barcelona, líder mundial en el mercado de eventos, o Madrid". Y ha añadido que "las urbes que deseen apostar por el Turismo MICE deben contar con la estrategia, las infraestructuras y los servicios adecuados para tener la capacidad de competir con otros destinos que también ven una posibilidad de mejorar y están armando una oferta atractiva y diferenciada".

Por su parte, Yolanda de Aguilar ha analizado la evolución de las dos últimas décadas de la ciudad de Málaga y la labor realizada para convertirla en un centro de atracción de Turismo MICE "gracias al esfuerzo colectivo público-privado y a la planificación estratégica con unos objetivos muy concretos. De esta forma, se ha ido fomentando la atracción de inversiones en infraestructuras y en dotaciones turísticas y culturales".

Por otro lado, Sylvia Andrés ha destacado que "la misión de un palacio de congresos es ser un motor dinamizador de la economía local" y que "el gasto medio de un turista de negocios es entre tres y cuatro veces el de un turista convencional". En su intervención ha señalado que un palacio de congresos es un elemento de "transformación urbana, que además incrementa la actividad sector turístico. Es, además, un factor multiplicador de las visitas, contribuye a la desestacionalización, es un foco de atracción de conocimiento y promociona el destino en el ámbito internacional". Por último, ha destacado que en Valencia el Turismo de Congresos ya representa un 10% del total.

El perfil del cliente MICE

Leire Bilbao ha resaltado el perfil del cliente de Turismo de Congresos que se caracteriza por un gasto por encima de la media, realizar viajes profesionales, concentración de las estancias los días laborales y en temporada media, que busca servicios personalizados y buenas dotaciones, con personal formado en idiomas y facilidad para los desplazamientos. En su exposición también ha destacado la importancia del análisis permanente de los datos y de tener una estrategia bien definida para la toma de decisiones adecuadas.

En la clausura de la jornada han intervenido, por un lado, el representante de la Diputación Provincial de Alicante, Juan de Dios Navarro, quien ha resaltado la relevancia que tiene el sector turístico para la economía de la provincia y de Elche, destacando, además, el compromiso de la institución con el Turismo de Congresos; y por otro, el alcalde de Elche, Carlos González, quien ha señalado que, aunque todavía hay cosas que mejorar, la ciudad ya cuenta con las infraestructuras de comunicación necesarias (a falta de la llegada del AVE), una oferta cultural y gastronómica muy destacadas y unos servicios hoteleros que han evolucionado, todos ellos pilares fundamentales para convertir Elche en un referente del Turismo de Congresos con el proyecto que va a desarrollar el Ayuntamiento en colaboración con la Diputación.