CEAV ha recibido varias quejas de sus asociados
La Confederación, que ha recibido varias quejas de asociados, explica que lo que está sucediendo es que los viajes incluidos en el programa Rutas Culturales de la CAM, a los que solo pueden optar los residentes en la Comunidad de Madrid, se están distribuyendo en otros puntos de la geografía española. Al respecto, Tejero apunta que "en las bases hay indicaciones clarísimas y reiteradas para que solo participen personas que residan en Madrid y que tengan un mínimo de 60 años en el momento de la realización de la ruta".
Las agencias deben exigir documentación que acredite la residencia
Con el objetivo de combatir las irregularidades en la comercialización, esta temporada se está obligando a las empresas a exigir documentación acreditativa que demuestre que el cliente reside en la Comunidad. Incluso uno de los requisitos es la cumplimentación de un formulario en el que el beneficiario declara que son ciertos sus datos y que es conocedor de que la ocultación o falsedad de los mismos puede ser motivo de cancelación de la plaza obtenida. Además, deben dar conformidad para el tratamiento de los datos informáticos, autorizando a la Comunidad a verificar la autenticidad de los mismos.Rutas Culturales de la CAM, programa cuya gestión se reparten ocho agencias de viajes, cuenta esta temporada con más de 55 destinos nacionales e internacionales. En la pasada edición alcanzó la cifra de 106.513 viajeros, lo que supone el mayor número de participantes desde su puesta en marcha y, además, un crecimiento del 18% respecto a 2017.