www.nexotur.com

SEGÚN ROIBACK

El canal móvil y la búsqueda por voz, las apuestas clave de Roiback para este año

Expertos de Google, Palladium Hotel Group, Destinia y Alua Hotels & Resorts han participado en un debate Roiback en Fitur

viernes 01 de febrero de 2019, 07:00h
Evento organizado por Roiback.
Ampliar
Evento organizado por Roiback.

El incremento del tráfico móvil y el peso de los metabuscadores, la irrupción de las búsquedas por voz y la importancia de dar respuesta a un usuario siempre conectado son los principales retos de la industria hotelera para 2019. Así se ha extraído del evento organizado por Roiback, especialista en la gestión del canal directo de ventas de hoteles, junto con Google y Palladium Hotel Group, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur).

En un evento que ha reunido a 150 hoteleros, decision makers y medios de comunicación, la jefa de Ventas de Canal en España y Portugal de Google, Paola Amoruso, ha hecho una radiografía del actual consumidor, definiéndolo como “super curioso, muy exigente e impaciente”. En un contexto en el que cada día los compradores activos hacen 1,5 búsquedas sobre su próximo viaje, Amoruso ha destacado la importancia de entender que los compradores en digital siempre están activos y conectados y no dependen de temporadas, sino que “buscan todo el tiempo, por lo que los hoteles deben estar siempre ahí para no perder ventas”.

En 2020, el 50% de las búsquedas en móvil en Estados Unidos serán a través de controles de voz

Amoruso también ha definido el móvil como el “dispositivo on the go” y ha destacado que solo uno de cada cuatro usuarios continúa su reserva con una marca que tiene un sitio móvil o app lenta y que más del 50% de los viajeros tienen una percepción negativa de una marca si el sitio móvil o la app son lentas. En esta línea, la directora general de Roiback, Rebeca González, ha explicado que el canal móvil es uno de los mayores retos a los que se enfrentan los hoteles. “El tráfico móvil ha crecido exponencialmente en los últimos años, llegando a alcanzar más del 50% del total del tráfico de la web oficial de los hoteles. El 30% de las reservas totales de Roiback se producen a través del canal móvil con unos crecimientos anuales espectaculares año tras año y la tendencia es claramente al alza durante los próximos años. Aquellos hoteles que no dispongan de una solución móvil optima verán sus ventas y su rentabilidad impactadas negativamente este año”.

Para dar respuesta a las demandas del mercado, Roiback ha presentado en el evento su producto Mobilis Pro, diseñado para el canal móvil. Su funcionamiento es parecido al de una app, pero sin necesidad de descarga y permite que el proceso de reserva de un hotel sea más fácil y se pueda realizar rápidamente.

Retos para 2019

En una sesión en la que también han participado expertos y directores de Google, Palladium, Destinia y Alua Hotels&Resorts, el director de Ventas digitales de Palladium Hotel Group, Alejandro Lazcano, ha subrayado la importancia de los metabuscadores, destacando el creciente rol de Google Hotel Ads. “En muchos casos la búsqueda empieza a través del SEM pero termina en los metabuscadores”, y ha mencionado a Youtube como un canal que “está cogiendo mucho peso y que va a crecer más en el futuro en la búsqueda de contenido por parte de los usuarios”.

Según han destacado los ponentes, otro de los retos para 2019 es el auge de las búsquedas de voz. Actualmente, el 20% de las búsquedas a través de dispositivo móviles vienen a través de controles de voz y, ya en 2020, este porcentaje alcanzará el 50% en Estados Unidos. En este sentido, el nuevo motor de reservas Backhotel 5.0, que saldrá al mercado próximamente, hace una fuerte apuesta por la tecnología de la búsqueda de voz, además de permitir alcanzar ratios de conversión de hasta el 3,5% y posicionarse como el motor líder en el sector de la venta directa. Para demostrar las posibilidades de las búsquedas de voz, González ha mostrado un prototipo de reserva real desarrollado por Roiback que permite, a través de Google Home, hacer una reserva real por voz dentro de un programa de fidelización.

González ha destacado también que, en 2019 se “prevé un año incierto, con una posible debilitación de la demanda”. Otra de las grandes claves de la distribución hotelera y que permite competir con las OTAs para optimizar el canal directo, son los programas de fidelización. “Los hoteles tienen un reto enorme que es captar el cliente directo. Actualmente existe una lucha feroz por parte de las grandes cadenas hoteleras y de las OTAs para ‘adueñarse de los clientes’. Esto hace que, para el resto de las cadenas y hoteles independientes, el tener un programa de fidelización sea un factor clave y estratégico.