La directora general de la consultora Gesem, Laura Vicente, ha sido la encargada de informar de las medidas legales para abordar con éxito el relevo generacional en las empresas hoteleras. Una de las primeras decisiones que se tiene que tomar en el organigrama familiar es determinar si los futuros herederos de los propietarios actuales están capacitados para tomar el relevo con éxito. En función de la respuesta, se puede plantear que una de las herramientas que mejor se adapta a la estructura del Sector, caracterizado por un alto porcentaje de empresas familiares, es compartir la sucesión con un equipo gestor del hotel, en caso de que los herederos no sean capaces de tomar el relevo.
“Hay un abanico de fórmulas de aseguramiento que complementan la retribución del socio jubilado”
Esta fórmula propone la entrada del equipo gestor en el capital de la empresa, sin perder totalmente la primera generación la capacidad de decisión. Para ello, según Laura Vicente, es necesaria una valoración de mercado del hotel y un contrato para directivos con cláusulas vinculadas a la permanencia y crecimiento del negocio. Otra fórmula de salvaguarda es la contratación de seguros que permitan a la compañía la protección en caso de fichaje del directivo por otra cadena.
Laura Vicente quiso dejar claro que con todas estas fórmulas se persigue que la primera generación cumpla con los requisitos del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD), tasa que actualmente está sufriendo variaciones en la Comunidad Valenciana, en particular respecto de las empresas familiares. “Hay un abanico de fórmulas de aseguramiento que complementan la retribución del socio jubilado, así como mecanismos de jubilación planificada a través de planes de pensiones rescatables”, manifestó la abogada y economista. En este sentido, desde Hosbec siempre se ha defendido que “la sucesión y donación de empresas debería ser figuras exentas de Impuesto de Sucesiones y Donaciones o bonificadas casi al 100% precisamente por el interés público de que estas empresas sigan funcionando con garantías de solvencia”, por lo que anunció que exigirá a todos los partidos políticos que se presenten a la próxima cita electoral de mayo que en su programa electoral contemplen esta circunstancia.
Otros métodos de relevo
No obstante, también existen otros mecanismos para un relevo generacional exitoso, como acuerdos entre los socios, sean familia o no, y su elevación a público a través de estatutos. Esta fórmula permite alcanzar acuerdos de obligado cumplimiento para todos sus miembros, con penalizaciones en caso de incumplimiento, así como dar a conocer la situación a otras cadenas hoteleras que pudieran estar interesadas en la absorción de hoteles más pequeños. Otras situaciones pueden aconsejar que, además de la profesionalización del equipo directivo, existan otras posibilidades de sucesión con salvaguardias que permitan a la primera generación retener la última decisión sobre el negocio operativo, como el diseño de organigramas en el que queden definidos y diferenciados ámbitos de trabajo a la propiedad y a la dirección.