www.nexotur.com

NIEGAN QUE HAYA ACUERDO

Grupo Barceló, sobre la venta de Ávoris: ‘A día de hoy no hay nada cerrado’

viernes 23 de noviembre de 2018, 07:00h
Lazard lleva meses trabajando con Barceló en la búsqueda de inversores.
Ampliar
Lazard lleva meses trabajando con Barceló en la búsqueda de inversores.
Barceló camina con pies de plomo. Aunque en el Sector prácticamente se da por hecho que el presidente de Silversea Cruceros, Manfredi Lefebvre, y el fondo estadounidense Certares adquirirán Ávoris, fuentes del grupo aseguran a NEXOTUR que "a día de hoy no hay nada cerrado ni firmado".
Por tanto, niegan que haya un acuerdo para vender la división de viajes, si bien reconocen que "está en venta", así como la existencia de negociaciones.
Subías desmintió la información publicada por NEXOTUR


Cabe recordar que NEXOTUR avanzó en exclusiva durante la pasada primavera, exactamente el día 8 de mayo, que Barceló tenía tomada la decisión de vender Ávoris, división que engloba tanto sus marcas de turoperación (Catai, Special Tours, Quelonea, Jolidey, LePlan, LeSki y Jotelclick) como la red minorista (B the travel brand) y Évelop, entre otras empresas. La información fue desmentida públicamente por el CEO de Ávoris, Gabriel Subías. Y ello a pesar de que por entonces ya se estaba trabajando con el banco de inversión Lazard en la búsqueda de posibles compradores.

Vertiginoso crecimiento de Ávoris

En los últimos años ha sido precisamente Ávoris la empresa que ha protagonizado las mayores operaciones en la industria turística española. El último gran movimiento se produjo en mayo de este mismo año, cuando anunció la adquisición del 100% de la división de Turismo del grupo Serhs. En 2017 pagó algo más de nueve millones de euros a Globalia por Latitudes (turoperador especializado en grandes viajes) y Halcón Viagens (red compuesta por unas 60 oficinas, todas ellas en Portugal).

Un año antes, en 2016, adquirió dos de los grandes turoperadores del mercado español. En abril se hizo con el control de Special Tours por un importe de 47,1 millones de euros. Seis meses después, en octubre del mismo año, procedió a la compra de la totalidad de las acciones de Catai. En la memoria de 2016 publicó que el coste de la combinación de negocios de dicha operación fue de 47,3 millones de euros, si bien en el último documento la cifra se rebaja a 44 millones.