www.nexotur.com

ESTUDIO PRESENTADO EN BARCELONA

Apostar por la responsabilidad social empresarial genera un impacto positivo en el valor de marca

El documento concluye que el establecimiento hotelero debe verse como un agente ciudadano más

jueves 07 de mayo de 2015, 02:00h

El estudio ‘Doing Good and Doing Well: estudi de casos d’excel•lència en RSE a l’hoteleria de Barcelona’ elaborado por el Observatorio de Turismo Responsable de la Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi de la Universidad Ramon Llull (HTSI) concluye que los hoteles que apuestan por la responsabilidad social empresarial reciben un impacto positivo en su valor de marca.

Mesa redonda con Ignasi Uñó, CEO de Twentitú Hi-Tech Hostel; Marc Riera, director del hotel H10 Art Gallery, y Santiago Hernández, director del Hotel Barcelona Princess y presidente del Barcelona District Forum.
Mesa redonda con Ignasi Uñó, CEO de Twentitú Hi-Tech Hostel; Marc Riera, director del hotel H10 Art Gallery, y Santiago Hernández, director del Hotel Barcelona Princess y presidente del Barcelona District Forum.

"Apostar por la RSE y concebirla como una inversión y no como un coste representa una ventaja competitiva frente a los competidores que no lo hacen", afirmó Jordi Ficapal, director del Observatorio.

El estudio, presentado el miércoles de la semana pasada, ha sido elaborado con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona y el Gremio de Hoteles de Barcelona, y tiene como objetivo conocer el grado de desarrollo de la RSE en los hoteles de la ciudad, identificar si existe un estilo propio de la ciudad de Barcelona en cuanto a la implementación de la RSE en los establecimientos turísticos, y hacer una búsqueda de las prácticas concretas que ya se están llevando a cabo en los hoteles y otras empresas de la ciudad que pueden convertirse en un ejemplo para otros establecimientos. De los 322 alojamientos turísticos analizados, una veintena de establecimientos destacan por las buenas prácticas de RSE.

Nivel poco elevado

En su intervención, Jordi Ficapal, director del OTR y responsable del estudio, destacó que "el nivel de conocimiento de la cultura de la RSE en los establecimientos de la ciudad de Barcelona no es elevado y por tanto, hay que reforzarlo mediante políticas de promoción y ayudas para su implementación". El estudio ha constatado que el desarrollo en este ámbito "se encuentra en una fase muy inicial y que por tanto, son numerosas las oportunidades de mejora. El grueso de acciones de RSE que se repiten más en el conjunto de hoteles analizados son en el ámbito medioambiental".

En este sentido, el estudio ha detectado también que existe una dificultad a la hora de distinguir entre acciones que son de cumplimiento legal obligado y las que tienen que ver con la voluntariedad que supone la RSE. "Es necesario, en este sentido, más formación de los establecimientos en cuanto a la cultura de RSE", comentó Jordi Ficapal.

Mejora de la comunicación de las buenas prácticas en RSE

El estudio concluye también que es necesario mejorar la comunicación de las buenas prácticas en RSE de los establecimientos hoteleros. El director del Observatorio de Turismo Responsable ha señalado que "hay que insistir en la correlación directa que existe entre las noticias de acciones, campañas o políticas de la RSE y el incremento del valor de marca de la empresa". La recomendación va encaminada a comunicar este tipo de prácticas en la página web del establecimiento, ya que representa su fachada virtual a la que tienen acceso los clientes, así como la elaboración de una memoria anual de RSE.

Otro de los puntos importantes que señala este estudio es la importancia del hotel como agente ciudadano, de modo que pueda servir de palanca de cambio de su entorno. Hay que contribuir, pues, a desmitificar la figura del hotel como un agente ajeno al territorio e incluirlo dentro de la vida y las actividades de la comunidad. Los datos constatan también que hay un nuevo tipo de consumidor (Millenials) muy sensibilizado hacia los principios de sostenibilidad y responsabilidad, y que por tanto tiene en cuenta las acciones de RSE a la hora de elegir los establecimientos hoteleros en los que se aloja. Será pues necesario y capital para los hoteles adaptarse a estos nuevos viajeros, también en la puesta en práctica de la RSE.

En el acto también han participado el decano de la Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi (HTSI), Ricard Santomà, el vicepresidente coordinador del Gremio de Hoteles de Barcelona, Jordi Mestre Mateu y la teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Sonia Recasens. Posteriormente, se celebró una mesa redonda sobre "Buenas prácticas en RSE en la hostelería de Barcelona" con la participación de Marc Riera, director del hotel H10 Art Gallery; Ignasi Uñó, CEO del Twentytú Hi-Tech Hostel, y Santiago Hernández, director del hotel Barcelona Princess, durante la que expusieron casos de éxitos puestos en práctica por estos establecimientos.