Aunque el principal temor generado por las prospecciones petrolíferas —el uso de técnicas de fracking que pueden generar daños irreversibles a flora y fauna marinas o maremotos— se va despejando, el empresariado turístico sigue mostrando su inquietud ante sus potenciales efectos. Por ello, el Foro para la Sostenibilidad Medioambiental del Turismo en España (Futuralia), que tendrá lugar mañana en el Hotel Eurostars Madrid Tower, analizará los riesgos para el Turismo, incluso de contaminación visual, habida cuenta de la proximidad de las futuribles plataformas extractoras a los litorales levantino y balear, a diferencia de las prospecciones autorizadas junto a Canarias.
La Mesa del Turismo, en contra de las prospecciones en Baleares
El panel de expertos que analizará el posible impacto en la actividad turística de estas acciones, aprobadas por el Gobierno español, estará compuesto por la subdirectora general de desarrollo y sostenibilidad de TurEspaña, Elena Valdés, y la técnico en medio marino de la World Wildlife Fund (WWF España), Beatriz Ayala. Asimismo, el vicepresidente de la Mesa del Turismo, Julio Abreu, dará a conocer el punto de vista del lobby turístico, cuyo presidente, Abel Matutes, ya advirtió en el Foro ‘25 Años de NEXO’ de los peligros de estas acciones.
"Cualquier accidente podría castrar no sólo el Turismo, sino dejar toda nuestra actividad económica en peligro", alerta Matutes, quien explica que el caso de las prospecciones en el Mediterráneos "es diferente" al de Canarias, al tratarse de "un mar cerrado" y en el que se concentra gran actividad económica. Por ello, pide que "se vigile muy de cerca" la operativa de la petrolera irlandesa Cairn Energy, que podría iniciar antes de que finalice el año una serie de prospecciones submarinas a 35 millas de la costa de Ibiza.