Ello —ha agregado Díaz—, para un sector hotelero tan castigado como el madrileño, "supone un daño adicional de consecuencias difíciles de valorar".
Asimismo, ha manifestado que "tras uno de los peores años que se recuerdan en el sector hotelero madrileño, 2013 ha traído, además de más descensos en todos los parámetros que miden la rentabilidad hotelera, dos pésimas noticias como son la crisis del Grupo Orizonia y la huelga de Iberia".
En ese sentido, Carlos Díaz ha resaltado el enorme perjuicio que la huelga de Iberia supone en cuanto a la disminución del número de reservas y en cuanto a las cancelaciones. Asimismo, "situaciones como está contribuyen a deteriorar la imagen turística internacional, ya de por sí muy castigada por las manifestaciones, algaradas y cortes de tráfico que sufre a diario la ciudad de Madrid", ha concluido.
Más afectados
Pero no sólo los hoteles madrileños se verán afectados por la crisis que atraviesa Orizonia. Sólo por mencionar algunos ejemplos, el presidente de la Asociación Empresarial de Hoteles de Benidorm y de la Costa Blanca (Hosbec), Antonio Mayor, ha cifrado en un millón y medio de euros las pérdidas ocasionadas a los establecimientos hoteleros de la provincia por el cierre de parte del grupo Orizonia. Por su parte, el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente, ha afirmado que la situación por la que está atravesando la compañía puede terminar afectando al turismo nacional en el archipiélago, sobre todo de cara a la próxima temporada de verano, y con ello a los hoteles de la zona.
Desde Menorca, Joan Melis, presidente de Ashome, explicó que "todavía no podemos hacer balance de la repercusión que tendrá en nuestra isla este cierre. Ahora nos vamos a poner en contacto con nuestros asociados para obtener información sobre el alcance que haya podido tener".