El borrador de propuesta de revisión de la Directiva de Viajes Combinados podría finalizarse en cuestión de meses, lo cual implicaría que su aprobación se produjese en abril o mayo de este año, según revela la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), cuyas previsiones coinciden con las de la Asociación de Agencia de Viajes del Reino Unido (ABTA), de las que se hizo eco NEXOTUR. No obstante, la vicepresidenta del lobby europeo de agencia, Eva Blasco, aclara que "posteriormente se remitiría al Parlamento", por lo que en "el mejor de los escenarios se adoptaría en 2014 con un plazo de transposición que se extendería a principios o mediados de 2016". Además, teniendo en cuenta que en junio de 2014 habrá elecciones en el Parlamento, "la tramitación podría prolongarse aún más".
En lo que respecta al contenido de la nueva normativa en la que trabaja la Comisión Europea, la responsable de ECTAA muestra una cierta cautela, aunque reconoce que según las informaciones que han recibido "pensamos que se incrementarán las obligaciones de las agencias". De tal modo, "harían que nuestra labor fuese más difícil y compleja".
Las agencias buscan que su voz ‘sea oída’
En este sentido, Blasco explica que "desde que hace cinco años se iniciaron contactos por parte de la Comisión, en vista a una posible revisión de esta directiva, ECTAA ha venido participando activamente en todo el proceso, tratando de que la voz de los agentes sea oída". "Son muchas las aportaciones realizadas, pero debemos esperar al borrador para saber en qué medida las mismas han sido recogidas en la propuesta", señala. Asimismo, subraya que este año "la revisión de esta normativa será, sin lugar a dudas, una de las principales prioridades" en la agenda de trabajo del lobby de agencias.
Aunque aún se desconoce en qué consistirá la propuesta de la Comisión Europea, se prevé que una de las medidas recogidas sea la extensión de la protección a los denominados ‘paquetes’ dinámicos (creados por los consumidores). Con dicho cambio se pretende reforzar los derechos de los consumidores ante la proliferación de las aerolíneas de ‘bajo coste’ y el auge de Internet como medio de distribución.