El año 2012 ha finalizado con un fuerte incremento del gasto turístico en España, especialmente en el caso de los turistas que han contratado un viaje organizado. Según revela el Instituto de Estudios Turísticos, el desembolso total asciende a 55.594 millones de euros, un 5,7% más que en 2011. De esta cantidad, el 67,1% (37.296 millones) corresponden a los visitantes internacionales que han llegado sin contratar un viaje combinado, segmento en el que se produce un aumento del 4,9%. Por su parte, los viajeros que sí han reservado un ‘paquete’ turístico han gastado 18.297 millones de euros (32,9%), lo que supone un crecimiento interanual del 7,3%.
Tanto en el gasto medio por turista como en el diario, los que han optado por el viaje combinado superan al resto. Así, los primeros gastan de media 1.096 euros por viaje, frente a los 912 euros de los segundos, mientras que el desembolso diario es de 136 y 99 euros, respectivamente.
Fortaleza de Reino Unido
Por mercados emisores, Reino Unido se mantiene a la cabeza con 11.135 millones de euros (20% del total), un 7,4% más que en el año anterior, seguido de Alemania con 9.083 millones, un 5% más. Francia y países nórdicos superan ligeramente los 5.000 millones de euros, experimentando el primer mercado un descenso del 1,1% y el segundo un fuerte avance del 9,7%. Italia sigue en quinta plaza con 2.733 millones de euros, a pesar de haber sufrido una caída del 7,1% en comparación con 2011. El resto de países concentran el 40,3% del gasto en España (22.399 millones), lo que implica un incremento del 7,7%.
Por Comunidades autónomas de destino, Cataluña es el líder indiscutible del ranking con 12.608 millones de euros, un 13,8% más que en 2011. Completan el podio Canarias y Baleares con 10.618 millones (un 4,4% más) y 10.092 millones (un 5,9% más). En cuarta plaza aparece Andalucía con un tímido avance del 0,8%, hasta los 8.126 millones de euros. Por detrás están la Comunidad de Madrid con 5.146 millones, un 3,4% menos que hace un año, y la Comunidad Valenciana con 4.840 millones, un 9,4% más.
Grandes diferencias por Comunidades
Los datos del IET reflejan una amplia distancia entre las seis primeras Comunidades de destino y el resto. Así, por detrás de la Comunidad Valenciana están Galicia y País Vasco con 760 millones y 732 millones, respectivamente. Ambas experimentan significativos aumentos de en torno al 10%. A continuación están Castilla y León con 657 millones (4%), Murcia con 601 millones (-1%), Aragón con 321 millones (10,4%), Asturias con 282 millones (-8,2%), Cantabria con 261 millones (-9,6%), Castilla-La Mancha con 215 millones (20,1%), Navarra con 156 millones (1,5%) y Extremadura con 145 millones (7,7%).
Según el tipo de alojamiento, los turistas internacionales que se han decantado por el hotelero han gastado en 2012 35.436 millones de euros (el 63,7% del total), lo que supone un aumento del 5,2% respecto al año anterior. El resto de visitantes han desembolsado 20.157 millones, un 6,6% más que en 2011.