"Hasta ahora han sido las agencias independientes las que han puesto los heridos y los muertos, pero en la guerra de agencias que afecta a este Sector, ahora es el turno de las grandes redes", tal y como expresó el presidente de Alianza AGC, Juan José Oliván, en el Gran Foro del Turismo, en el 25º aniversario de UNAV.
Al anuncio de cierres de Vibo Viajes (Viajes Iberia) ha seguido el relevo en la dirección general de Halcón Viajes Ecuador, cuyo objetivo es recuperar rentabilidad en la red. En ambos casos, se compatibiliza el crecimiento (a través de agencias asociadas o franquiciadas), con la reducción del tamaño actual (mediante cierres puntuales de puntos de venta propios no rentables). En suma, externalizando el crecimiento (y el riesgo), ante la caída de las ventas.
Barceló Viajes ha optado por la reducción de jornada, aunque está por ver si esta medida es suficiente, máxime ante su interés por absorber un gran grupo con red propia, que generaría importantes duplicidades en sus oficinas.
La excepción es, una vez más, Viajes Carrefour. El anuncio de una nueva fase de su plan de expansión, eliminando la cuota mensual de sus agentes franquiciados, para hacer crecer su emergente red minorista, desde los actuales 400 puntos de venta, ha sido interpretado casi como una declaración de guerra por parte de las alianzas de Grupos comerciales de agencias independientes. De ahí la contundente declaración de Juan José Oliván.
El líder del Sector, Viajes El Corte Inglés, observa con creciente preocupación la evolución de la demanda. Y, sobre todo, la grave caída del margen. Pese a que esta red es la que mantiene el ratio de rentabilidad más elevado del Sector, y una notable expansión, especialmente en Iberoamérica.
Tras perder un tercio de agencias (se estima en casi 4.000 los puntos de venta cerrados desde que empezó la crisis), el cierre de más de un millar de tiendas (entre lo que queda de año y el próximo ejercicio), podría dejar el Sector reducido a la mitad en cinco años, situando en torno a las 6.000 agencias.
Esta importante contracción explica la escasa participación de agentes en congresos, presentaciones, ferias, foros y famtrip sectoriales, ya que al creciente número de agencias cerradas se suma la reducción de plantillas (cada vez hay más agencias con solo uno o dos empleados), lo que impide en la práctica a muchos agentes salir de sus agencias en horario de trabajo.
La dureza de la crisis afecta también, y mucho, a las grandes redes (pese a formar parte de grandes grupos de integración vertical), que están empezando a mover ficha ante un duro invierno, y un preocupante 2013.
Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.