El presidente de Vueling, Josep Piqué, vuelve a la carga contra las ayudas públicas que recibe Spanair. En esta ocasión, ha instado a realizar un debate sobre esta situación debido a que se están llevando a cabo recortes a servicios básicos como la educación y la sanidad.
Piqué considera que la polémica sobre las subvenciones a Spanair "debería ir más allá del debate entre compañías aéreas, porque en un contexto de profundas restricciones presupuestarias que afectan a servicios esenciales podría ser muy interesante desde el punto de vista de la sociedad". Así, lo considera como "un asunto de prioridad en la asignación de los recursos públicos que pagamos todos los contribuyentes".
Al mismo tiempo, el presidente ha descartado la posibilidad de que se produzca una fusión entre ambas aerolíneas. "No entra bajo ningún concepto en nuestras posibles intenciones ni en nuestra política hacer ningún tipo de operación corporativa con Spanair", ha aseverado.
Apuesta por el mercado francés
Por otro lado, el consejero delegado de la compañía aérea, Álex Cruz, ha anunciado durante la presentación de la nueva temporada que Vueling iniciará vuelos domésticos en Francia ante el estancamiento del mercado español. Las primeras rutas conectarán Touluse con Niza y Marsella. Según Cruz, Francia se ha convertido en un mercado "muy importante" para Vueling, que también iniciará una ruta entre París y Zurich, así como Barcelona-Nantes y Burdeos- Toulouse.
En cuanto al mercado español, la compañía aérea pondrá en marcha cinco nuevas rutas en El Prat y ampliará frecuencias a diferentes destinos durante la temporada de invierno, con un incremento del 4% en la oferta de asientos. Entre noviembre de 2011 y marzo de 2012, Vueling apuesta por "tener muchas conexiones y muchas frecuencias en El Prat, que es la forma más eficaz de hacer que el aeropuerto tenga más conectividad internacional", según su presidente. En concreto, comenzará a operar vuelos a Nantes, Burdeos, Toulouse, Génova y Zurich, e incrementa las frecuencias con Moscú (un 117%), Milán (40%), Bilbao (18%) y Ámsterdam (14%).
La aerolínea se fija como objetivo continuar atrayendo a los pasajeros que realizan conexión con otros vuelos en El Prat y seguir alimentando a otras como Iberia, a la que abastece de viajeros en sus vuelos con Miami y Sao Paulo. En este sentido, su consejero delegado ha explicado que están "trabajando" con American Airlines, British Airways y Finnair para llegar a acuerdos como el que mantienen con Iberia.