www.nexotur.com

MADRID APUESTA POR EL RECEPTIVO

Catálogo ‘online’ de productos receptivos

Madrid estudia, gracias a la iniciativa de UMAV y AEDAVE-Madrid, poner en Internet su extensa oferta receptiva

lunes 16 de mayo de 2011, 01:00h

Las dos grandes Asociaciones madrileñas, UMAV y AEDAVE-Madrid, trabajan en un gran proyecto: proponer a la Dirección General de Turismo el ‘Catálogo online de Productos y Servicios de Receptivo’. Iniciativa que, como todas las grandes cosas, es tan sencilla de enunciar como difícil de realizar.

Diversificar y diferenciar el destino Madrid (incluida su provincia), al igual que el resto de España, es un objetivo que todos en el Turismo reclaman, como pone de manifiesto tanto el Sector como las diversas Administraciones turísticas en su hoja de ruta oficial: el plan Horizonte 2020. Pero, ¿cómo diversificar la oferta al tiempo de diferenciarla de los competidores?

Identificar, estandarizar, empaquetar y comercializar los numerosos productos y servicios que existen en la oferta receptiva, es una iniciativa que se basa precisamente en lo que hoy hacen los agentes de viajes. Nadie mejor que ellos, con el apoyo de la Administración madrileña, para poner en valor un excepcional abanico de productos y servicios, tan heterogéneo y atomizado, posibilitando su comercialización online en los diferentes mercados emisores, tanto domésticos como foráneos, con el objetivo de satisfacer a los más diversos segmentos de demanda.

Pero para hacerlo posible hay que empezar desde cero. ¿Qué agencias madrileñas son receptivas o prestan servicios de receptivo? Y, a partir de ahí: crear un catálogo con todos los productos receptivos existen hoy en el mercado. Un ramillete de productos que permita a turistas y viajeros, desde Barcelona o Sevilla hasta Reino Unido o México, reservar a través de la plataforma turística de la Comunidad de Madrid en Internet (y ojalá también desde el macroportal spain.info de la Secretaría General de Turismo), e incluso gestionar cobros por pasarelas de pago.

Rutas de Turismo a caballo, tours panorámicos en helicóptero, yincanas para ejecutivos, esquí límite, cursos de escalada, excursiones culturales, quedadas gastronómicas... Centenares de productos de receptivo, que pueden (y deben) ser puestos en valor, diversificando y diferenciando el destino, mediante su comercialización online.

La puesta en valor de estos recursos turísticos (gran asignatura pendiente) pasa por paquetizar esta oferta. Y es ahí donde los agentes de viajes, especialmente si son locales, tienen mucho (sino todo) que decir. Haciendo lo que mejor saben hacer: crear y empaquetar productos y comercializar estos ‘paquetes’. Pero para hacerlos llegar al cliente final, además de catálogos de turoperadores (españoles y extranjeros), estas pymes, microempresas y profesionales necesitan de la inversión pública para contar con una plataforma de comercio electrónico.

Un pastel que interesa por igual a los proveedores (mayoristas, hoteleros, transportistas...), al destino Madrid (con sus Corporaciones locales), y a los propios agentes.

Tras la falta de respuesta de Segittur a la demanda realizada por FEAAV para acometer el proyecto a nivel nacional, la Comunidad de Madrid puede tomar el testigo.

Que les sea útil. Ese es nuestro mayor interés.