www.nexotur.com

EL RECEPTIVO ESPAÑOL SIGUE RECUPERÁNDOSE

España recibe nueve millones de turistas en el primer trimestre de 2011, casi un 3% más que en 2010

La evolución de Francia, países nórdicos, Italia y Países Bajos contrarresta la caída de los dos grandes emisores

martes 26 de abril de 2011, 01:00h

El Turismo receptivo continúa superando los niveles alcanzados en 2010. En el primer trimestre de este año han visitado España algo más de nueve millones de turistas, lo que supone un incremento del 2,9%. Esta subida es diez veces superior a la registrada en el mismo periodo de 2010, cuando creció un 0,3%.

Ni el efecto calendario (en 2010 la Semana Santa tuvo lugar en marzo) ni la amenaza de huelga de los trabajadores de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) han evitado que el receptivo español siga creciendo. España ha recibido más de nueve millones de turistas internacionales en los tres primeros meses del año, un 2,9% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Según los datos del Instituto de Estudios Turísticos (IET), esta subida es diez veces superior a la experimentada en los tres primeros meses de 2010.

En marzo, se han contabilizado 3,5 millones de viajeros, un 0,6% más que en 2010. Para interpretar adecuadamente este dato hay que tener en cuenta que en el año pasado el periodo vacacional de Semana Santa comenzó en este mes, mientras que en 2011 ha tenido lugar íntegramente en abril.

Volviendo al periodo acumulado, por mercados emisores destaca nuevamente el empuje de la práctica totalidad de países, a excepción de las dos grandes potencias, Reino Unido y Alemania. El mercado británico experimenta un descenso del 4,8%, con algo más de 1,8 millones de viajeros, mientras que el alemán baja un 3,7%, hasta los 1,5 millones de personas.

No obstante, la evolución positiva del resto de mercados contrarresta la caída de estos países. En este sentido, destacan los crecimientos de dos dígitos de países nórdicos, Italia y País Bajos, que en su conjunto emiten cerca de dos millones de turistas en el primer trimestre. Por su parte, Francia muestra un avance del 2,7%, rozando el millón de viajeros.

Canarias lidera el ‘ranking’ de destinos

Canarias, Comunidad que se ha visto claramente favorecida por el desvío de pasajeros por la situación que atraviesan Egipto y Túnez, encabeza la lista de destinos españoles. Con cerca de 2,8 millones de visitantes, el archipiélago presenta un incremento del 15,2% en el primero trimestre del año.

Cataluña, con algo más de dos millones de turistas internacionales,  ha sido la segunda Comunidad autónoma receptora, si bien registra un descenso del 1,1%. Le siguen en volumen Andalucía, con 1,2 millones, un 0,9% menos; la Comunidad Valenciana, con 825.403, un 3% más; y la Comunidad de Madrid, con 894.628, un 0,1%. Por su parte, Baleares experimenta una drástica bajada del 11,8%, con poco más de medio millón de visitantes. El resto de Comunidades autónomas han sido el lugar de destino de 754.280 viajeros, lo que supone un descenso del 4%.

Más viajes organizados

Según la forma de organización del viaje, el 68,9% de los turistas que han llegado a España hasta marzo lo han hecho sin ‘paquete’ turístico, creciendo un 3,8% respecto al mismo periodo de 2010. El número de turistas que han contratado un viaje organizado también sube un 1,7%, con el 29,8% restante.

Por vías de acceso, la mayor parte de los turistas (el 79,9%) ha escogido el avión para viajar a España, un 3,4% más que en el primer trimestre de 2010. Los extranjeros que han utilizado vías alternativas, como la carretera (el 17,4%) aumentan un 1,3%, mientras que aquellos que han optado por otros medios de transporte, como tren o barco, bajan un 0,6%.

Respecto al tipo de alojamiento, el 63% de los turistas han pernoctado en hoteles, lo que supone un incremento del 2,3%. Por su parte, el extrahotelero registra una subida del 4,9% y el uso de la vivienda propia o de familiares disminuye un 0,5%.