www.nexotur.com

DESCONVOCADA LA HUELGA EN AENA

Los trabajadores de AENA ratifican el preacuerdo alcanzado entre los sindicatos y el gestor aeroportuario

Lema destaca ‘el ejemplo de responsabilidad’ y de reacción de ambas partes para alcanzar un ‘acuerdo rápido’

viernes 25 de marzo de 2011, 01:00h

Finalmente no habrá huelga en los aeropuertos de AENA en Semana Santa y verano. Los trabajadores del ente aprobaron ayer el preacuerdo alcanzado entre los sindicatos y los responsables del gestor. El presidente de AENA no espera que el anuncio, que tuvo en vilo al Sector, "tenga un impacto grave".

La gran mayoría de los 10.500 trabajadores de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) llamados ayer a las urnas votaron a favor del preacuerdo alcanzado entre sindicatos y el gestor el pasado 16 de marzo. La ratificación del acuerdo supone la desconvocatoria de los 22 días de huelga anunciados para Semana Santa y verano.

El acuerdo garantiza que en los contratos de concesión, Madrid-Barajas y El Prat en principio, se establecerá para cada uno de ellos las plantillas consideradas como mínimas en la gestión aeroportuaria y para su alteración se consultará previamente con los sindicatos. Los trabajadores que pasen a las futuras concesionarias quedarán en situación de "suspensión de contrato de trabajo", bajo la modalidad de "excedencia especial".

Además, se les reconoce la movilidad laboral, ya que podrán concursar en los procesos de promoción interna que se celebren en las empresas del grupo AENA y, en caso de reingreso, el tiempo que hayan trabajado en la concesionaria contará a efectos de antigüedad. Otro punto fuerte del acuerdo es la presencia de AENA en el consejo de administración de las sociedades concesionarias del nuevo modelo.

Previsiones positivas para el verano

En declaraciones previas a la votación, el presidente de AENA, Juan Ignacio Lema, ha destacado "el ejemplo de responsabilidad y de reacción de ambas partes para alcanzar un acuerdo rápido". En cuanto al efecto del mero anuncio de la huelga sobre el Turismo, estima que, a la espera de conocer los datos correspondientes al mes de marzo, se "haya equilibrado la situación" y no espera que "haya un impacto grave".

En esta línea, señala que en lo que va de año el tráfico aéreo ha aumentado un 4,4% de media, con crecimientos tanto en pasajeros como en operaciones, y que solo en febrero se incrementó un 5,5%. De cara al verano, Lema avanza que las previsiones en cuanto a slots (derechos de aterrizaje y despegue que pagan las aerolíneas) y la oferta de las aerolíneas auguran ya una "buena campaña" con un crecimiento que ronda el 5%. De esta forma, desde AENA se estima un aumento de entre el 3% y el 4% del tráfico aéreo para este año, frente al 2,8% de 2010, lo que supondrían tres años de consecutivos de crecimiento, "y aproximarnos a los niveles de 2007, año récord", subraya el presidente.

Pese a la ratificación del acuerdo, las principales Organizaciones del Sector de agencias de viajes se han mostrado especialmente críticas con el comportamiento "irresponsable" de los representantes gubernamentales. Tras el anuncio del preacuerdo, el presidente de FEAAV, Rafael Gallego, denunció que tanto el Ministerio de Fomento como AENA "se hayan levantado de la mesa de negociación con los sindicatos del gestor aeroportuario sin haber pactado previamente una desconvocatoria automática.

Por su parte, el gerente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), Alberto Cejo, reconoce que "se han producido muchas cancelaciones" y exige "que se dé una gran publicidad a la desconvocatoria y garantías para que esto no vuelva a suceder". Asimismo, aunque celebra que se haya llegado a un acuerdo, lamenta que "seamos permanentemente objeto de coacción por el hecho de ser uno de los sectores económicos más importantes del país".