La organización -formada por más de 40 entidades del Sector, incluidas sociedades científicas y colegios médicos- ha asegurado que "no existe base alguna para afirmar que los españoles vayan a ir menos a los bares y restaurantes con la prohibición de fumar".
Además, el CNPT ha recordado que la Federación Española de Hostelería (FEHR) pronosticó en 2005 -un año antes de la entrada en vigor de la actual norma- pérdidas del 8% y de 23.000 empleos para 2007 y ese año el Sector experimentó un incremento de "casi 50.000 puestos de trabajo y un aumento del 10% en la facturación".
"Los espacios sin humo tuvieron mejores resultados, como prueba que el gasto medio en comidas y bebidas fuera del hogar de las familias en Cataluña -donde hay mayor número de locales libres de humo- entre 2006 y 2007 aumentara más de un 5%", han añadido.
Asimismo, el Comité ha destacado también los datos de países como Irlanda, donde las organizaciones de Hostelería esperaban hasta un 25% de pérdidas, entre 2004 -fecha a partir de la cual se prohibió fumar en los pubs y restaurantes- y 2007 y la ocupación en el Sector hostelero aumentó en un 13,7%.
También se han referido al caso de Francia, donde se prohibió fumar en la Hostelería en enero de 2008 y, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos de Francia (Insee), en febrero de ese año los ingresos en bares y cafeterías habían incrementado en un 0,2% y en los restaurantes hasta un 3%.
El CNPT pide a los hosteleros que apoyen la Ley
"La mayoría de empresarios hosteleros son gente sensata y suelen reconocer en privado -algunos también en público- que tienen que adaptarse a los tiempos y que no tendrán pérdidas a medio plazo", ha señalado el CNPT.
Por último, la organización ha pedido a los empresarios que respalden la Ley del tabaco "con la tranquilidad de que estarán haciendo lo mejor para ellos mismos, sus trabajadores y sus clientes, incluidos los fumadores".