El secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, destaca que el ejercicio 2010 será "un año de transición" hacia la recuperación de la industria turística. Durante su comparecencia ante la Cámara Alta, Mesquida ha asegurado que la reforma laboral "será buena para todos" e influirá "positivamente" en el Sector, cuya tasa de paro media en 2009 fue del 16,2%, por debajo de la media nacional, cercana al 20%.
Con respecto a la evolución de los indicadores turísticos, el secretario de Estado valora positivamente los datos del Instituto de Estudios Turísticos (IET), que muestran un incremento del 1,1% en la llegada de visitantes extranjeros en mayo, pese a la cancelación de 5.000 vuelos. Sin embargo, dado que será un año de transición, Mesquida apunta que "es una constante" que a los datos positivas le sigan datos negativos, pero insiste en que las previsiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT) auguran un crecimiento del flujo turístico del 4,1%.
La recuperación de los emisores ‘permite ver algo de luz’
A su juicio, las mejoras económicas de los principales países emisores, como Reino Unido, Alemania y Francia, "permiten ver ya algo de luz", mientras que los sondeos muestran una mejora de las previsiones respecto a 2009. En concreto, según el Eurobarómetro de la Comisión Europea, España sigue siendo el destino preferido de los europeos.
Otros de los factores que propician el optimismo de Mesquida son el aumento de vuelos y la evolución positiva de las reservas de los turoperadores. En su comparecencia en el Senado, el responsable de Turismo ha afirmado que las cifras de reservas de las grandes mayoristas se están recuperando de cara al verano. Además, recuerda que aún no se han contabilizado las reservas de última hora, que cada vez tienen más importancia. En cuanto a los vuelos, Mesquida ha adelantado que, según las cifras proporcionadas por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), entre junio y octubre de 2010 hay reservados más de 600.000 vuelos con destinos a los aeropuertos españoles, lo que supone un aumento del 5,3%.
Finalmente, el secretario de Estado ha hecho referencia al programa Turismo Senior, iniciativa que contará con un total de 111.000 plazas en su segunda fase 2010/11. En este sentido, explica que los datos obtenidos en la primera fase del plan son "positivos". En esta segunda parte, Andalucía contará con 60.000 plazas, mientras que Canarias ya se ha incorporado y la Comunidad Valenciana "ha mostrado su interés en entrar". El secretario de Estado de Turismo ha anunciado que en la primera fase han sido los turistas procedentes de Grecia los que más han visitado España, con más de 15.000 personas, lo que ha servido para detectar un mercado nuevo.