El informa precisa que, de los 43 establecimientos certificados, 14 cuentan con la marca ‘Q’ de Calidad Turística, un distintivo que concede el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), mientras que 16 poseen el distintivo Parque Natural de Andalucía, otorgado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, que permite a empresas ubicadas en un parque natural asociar sus productos y servicios a los valores de dicho parque.
Otros 11 negocios tienen la ISO 9001, una norma voluntaria que establece los requisitos a cumplir por las empresas para el desarrollo e implantación de sistemas de gestión de calidad y 13 más cuentan con la ISO 14001, que se refiere a la gestión ambiental aplicada a la empresa, cuyo objetivo consiste en la "estandarización de formas de producir y prestar servicios que protejan el medio ambiente, aumentando la calidad del producto".
Al respecto, la Junta de Andalucía ha subrayado que algunas de las instalaciones cuentan con más de una distinción, mientras que por sectores, los establecimientos hoteleros son las entidades que cuentan con un mayor número de certificaciones, seguidos de los restaurantes y las casas rurales.
La calidad, ‘clave’ para seguir siendo un destino competitivo
En este sentido, el Gobierno autonómico ha hecho hincapié en su "apuesta por la calidad", uno de los "objetivos prioritarios" de su política turística y la "clave" para seguir siendo un destino "competitivo".
El Directorio de Establecimientos y Espacios Certificados de Andalucía distingue y promociona a las entidades que, como resultado de su apuesta y trabajo por la mejora de los productos y servicios turísticos que ofrecen, han obtenido alguna distinción de prestigio en materia de calidad o gestión medioambiental.