www.nexotur.com

LA OFERTA RURAL GALLEGA ANTE EL AÑO XACOBEO

Fegatur denuncia la existencia de alojamientos rurales que trabajan de forma ‘no reglada’ en el Camino de Santiago

La federación ha reconocido que el Sector ‘nota mucho la crisis’ por el descenso que se ha producido en la demanda

miércoles 21 de abril de 2010, 01:00h

La presidenta de la Federación Galega de Turismo Rural (Fegatur), Marisol Lorenzo, ha denunciado la existencia de una oferta "no controlada" de establecimientos que ofrecen alojamiento de manera "no reglada" en el Camino de Santiago y que compiten con las casas rurales.

Lorenzo ha precisado que, a lo largo de la ruta que conduce a la capital gallega, se está produciendo "desafortunadamente" una oferta "no controlada" de plazas de alojamiento, en la que "familias o casas, sin tener ningún control por parte de los organismos de Turismo, ofrecen alojamiento a los viandantes".

En este sentido, la presidenta de Fegatur ha apostado por la "profesionalización" del Sector para hacer frente a un cliente "cada vez más exigente" tanto en el entorno como en el trato y ha manifestado que en Galicia, con 600 alojamientos, "no hay espacio para mas".

"Lo mejor es que los que quieran quedarse en este Sector se profesionalicen", ha añadió Lorenzo, que ha reconocido que "no recomendaría esto como un negocio".

Así y a pesar de que el Turismo rural ofreció "desde el principio" una "alternativa de empleo complementario" en el medio gallego, a día de hoy "nota mucho la crisis" porque ha bajado la demanda.

Sin embargo, Lorenzo ha precisado también que este segmento del Turismo "resiste más" porque se trata de "economías familiares" con unos costes empresariales que "no son tan elevados"

De los mejores alojamientos de España

La representante empresarial ha se ha referido a la evolución del Turismo rural gallego en los últimos años, que se ha profesionalizado "mucho", ofrece "mejores servicios" y ha adoptado mejoras como la implantación de las nuevas tecnologías y la diversificación de la oferta.

"En Galicia el Turismo rural es de los mejores de España, sobre todo porque la normativa es muy estricta y los establecimientos tienen en muchos casos valor arquitectónico o patrimonial", ha subrayado Lorenzo.

Finalmente, la presidenta de Fegatur ha explicado que más del 80% de los clientes de los establecimientos rurales de la Comunidad autónoma son gallegos y se alojan en los establecimientos los fines de semana procedentes de las ciudades.

Los visitantes llegan también de las grandes ciudades españolas, como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia y, de forma paralela, el segmento está trabajando para posicionarse en el extranjero en aquellos países que tienen conexiones de vuelos baratos con Galicia.